La Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales y Derechos Humanos exigió una reunión con el gobernador....
Las mesas cuentan con la participación de representantes de los sectores público y privado, así como del ámbito académico y la sociedad civil....
De 105 procesos iniciados por el mismo número de predios con modificaciones irregulares, sólo seis han concluido, pero sin sanciones, confirmó la P...
Un organismo como el planteado debe realizar el proceso de planeación, inversión y definición del lugar en el que debe ir cada una de las estructur...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
Del total de aguacate que los estadounidenses consumen en torno al Super Bowl, el 94 % proviene de Jalisco y Michoacán...
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El integrante de la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud, Fabián Infante, denunció que el sector sanitario enfrenta una continua degradaci�...
El empresario y líder de la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas en el Estado de México (ACME), Jafet Sainz, denunció que las empre...
Un avión de Delta Airlines, con 80 pasajeros a bordo, sufrió un accidente al intentar aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto, Canadá, quedan...
Trump visita un avión Boeing para criticar retrasos en la entrega del nuevo Air Force One ...
El equipo italiano y el delantero mexicano sumaron su primer descalabro de la temporada al quedar eliminados de la Champions....
...
Su mánager asegura que falleció en su cama, al parecer tras sufrir un infarto....
Se vuelve la primera mujer mexicana en escribir canciones para un musical de ese distrito teatral. ...
El festival de música tendrá por primera vez a artistas como Olivia Rogrigo y Seventeen....
Ana Clavel se "desnuda" en Autobiografía de la piel, una novela sobre deseo, placer y tabúes...
Las actividades en el Ágora del recinto arrancan este 19 de febrero....
Creciendo negativamente
Rumbo a Villanueva
Visitas guiadas, charlas, estudios abiertos y una gran cantidad de exhibiciones de arte contemporáneo serán el centro de las actividades culturales que se realizarán este fin de semana como ante sala a Zona Maco.
Varias galerías independientes y espacios dedicados a esta manifestación se han reunido para concretar el programa previo a la feria de arte contemporáneo más grande del país, a realizarse del 6 al 10 de febrero en el Centro Citibanamex, de la Ciudad de México.
Al final, el propósito es mostrar que en arte contemporáneo Guadalajara se pinta sola con muchas propuestas de talla internacional.
En entrevista con este medio, Viviana Kuri, directora del Museo de Arte de Zapopan (MAZ), destacó “la significativa propuesta en términos de arte contemporáneo que ofrece la ciudad. Profesionales de museos, coleccionistas y curadores escogen venir a Guadalajara antes de ir a Zona Maco para visitar las iniciativas interesantes de espacios independientes, galerías, estudios de artistas y exposiciones… Esto se combina con el placer de comer bien y visitar otros sitios culturales lo que beneficia a la ciudad”.
Los gestores, curadores y directores de espacios como Curro, Páramo, Travesía Cuatro —galerías, por cierto, que estarán en Zona Maco— y el MAZ, por mencionar algunos, realizan un circuito en el que los interesados en estas perspectivas visuales pueden recorrer en un fin de semana los puntos clave de la escena local por toda la ciudad.
Kuri agregó que si bien hay muchos creadores, la idea es invitar a más espectadores a familiarizarse con el trabajo que se hace en Guadalajara, y sus alrededores.
Las nuevas propuestas o las que no se han visto serán parte de esta agenda que puede fungir como un espacio para acercarse a estas expresiones por primera vez.
Así, el encuentro con el arte contemporáneo este fin de semana promete dejar un buen sabor en los asistentes.
Viernes. 1 de febrero
Esta obra de la artista mexicana, radicada en Nueva York, se desarrolló en una residencia realizada en Los Guayabos, en donde siguió una línea que ha caracterizado su trabajo más recientemente: resolver en el minimalismo conceptos que se encuentran en las culturas prehispánicas de México como una reflexión sobre nuestra identidad.
Esta muestra dialoga sobre la falsa antigüedad y los significados que cuestiona y provoca. “Entender una colección, en su totalidad o fragmentada, resulta difícil por la falta del contexto que permitiría conocer mejor el significado de cada artefacto”, afirma el texto de sala. La obra se integra por una serie de piezas modeladas con detalles que las hacen parecer antiguas, pero hechas con materiales modernos. Lo que cuestiona al objeto como poseedor de significado y de identidad. “La falsa antigüedad o falsa originalidad –aquella forma construida en un espacio y un tiempo precisos, con una intención determinada- irrumpe en el mercado de manera sólida. La copia resulta ser, entonces una suerte de fragmento desprovisto de referentes”, sigue el texto.
Taller Los Guayabos aprovechará este espacio para hacer un corte de caja con la presentación de la obra de artistas que fueron parte de su programa de residencias creativas: Octavio Abundez, Alejandro Almanza Pereda, Nicola Arthen, Edgar Cobian, Thomas Jeppe, Ivan Krassoievitch, Eamon Ore-Giron, Claudia Peña Salinas, Carlos Ranc, Gabriel Rico, Alejandra Ruiz y Luis Alfonso Villalobos quienes mostrarán las piezas que crearon en este espacio que se ha posicionado como uno de los más trascendentes de la escena contemporánea.
Además, se presentará el proyecto sonoro Peor Aún de Edgar Cobián.
El espacio en el que trabajan los artistas Enrique Hernández e Isa Carrillo, uno dedicado a las artes plásticas, más enfocadas a la pintura; y ella dedicada a las artes mixtas, la instalación y el dibujo. Los artistas mostrarán su más reciente trabajo realizado en sus talleres y parte de sus procesos creativos. Estudio San Felipe (San Felipe 797, Colonia Centro)
En este lugar, que resignifica una vieja casona de la Colonia Americana trabajan de manera simultánea los artistas Octavio Abúndez, Alejandro Almanza Pereda, Gabriel Rico y Luis Alfonso Villalobos. Este encuentro hará posible que los asistentes conozcan las inquietudes y los procesos de estos cuatro artistas y de dos más que se encuentran en residencia actualmente, el australiano Thomas Jeppe y el uruguayo Marcelo Viquez
El espacio en el que trabajan los artistas contemporáneos tapatíos Cristian Franco, Cynthia Gutiérrez, Bruno Gruppalli, Javier M. Rodríguez y Emanuel Tovar tendrá sus puertas abiertas con su trabajo en proceso más reciente.
Como quien abre las puertas de su casa, para esta edición también Francisco Ugarte abrirá su estudio para contar sus secretos. El trabajo de este artista tapatío proviene sobre todo de la arquitectura: la propuesta se genera a partir de una atención profunda en el entorno y en respuesta a éste. Utiliza distintos medios como video, instalación, escultura, dibujo e intervenciones específicas.
Esta muestra es el resultado de una residencia que hizo el artista colombiano, como la continuación de un proyecto en el que acude visita las panaderías locales de las ciudades que visita, para conocer más de sus entornos, sus conflictos sociales y económicos y discutir procesos artesanales que le llevan a reflexionar acerca de la misma práctica artística; al final de su estancia diseña a su lado un nuevo pan y le pone nombres que aluden al momento de la ciudad: en este caso el pan se llamó Mordida. Los materiales que utilizó y el entorno que descubrió forman parte de la expo.
Esta es una pieza originada a partir de la imagen del famoso arquitecto mexicano Luis Barragán mordiendo una manzana caminando por El Pedregal en la Ciudad de México en un paisaje de roca volcánica, como en un edén, que luego se iría cubriendo y delimitando con planchas y muros de concreto.
El espacio independiente, mostrará una serie de piezas escultóricas, de dibujo e instalación de los artistas estadounidenses Rafa Esparza y Timo Fahler, en colectivo, así como Diana Yesenia Alvarado, Mario Ayala, Karla Canseco, Daniel Gibson, Alfonso Gonzales Jr., Mar Citlali y la iraní Nasim Hantehzadeh
El museo público que ha consolidado su propuesta como una de las más sólidas de Occidente dedicada al arte contemporáneo, presentará sus tres más recientes exposiciones, la más extensa es No longer art/Esto ya no es arte: Salvage Art Institute, una colección de obras dañadas y sacadas del circuito del mercado del arte por los seguros y que propone un diálogo sobre el valor del arte, el papel del mercado y la interpretación.
También está Otro día… (poemas sintéticos), de la artista visual y escritora Verónica Gerber Bicecci, que retoma y reinterpreta los poemas que publicó José Juan Tablada en 1919 titulados de la misma forma, compuestos de haikus y estampas circulares diseñadas por él mismo; también se expone Dolo eventual, una intervención escultórica de Alejandro Almanza Pereda dentro del Programa de Intervenciones en el MAZ que juega con los límites de la percepción y el juego de la escultura con conjuntos en el vestíbulo y patio del museo.
Museo de Arte de Zapopan (Prol. 20 De Noviembre 166, Zapopan)
JJ/I