El Mariachi Vargas pierde a su voz más icónica...
No reportan detenidos...
Anoche ocurrió el primer caso en la colonia El Tapatío....
El menor quedó atrapado luego de que la barda, de 4 metros de altura, cayera y lo golpeara en la cabeza. ...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El exembajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, advirtió que la reciente acusación formal de la Casa Blanca sobre presuntos vínc...
El diputado del PRI, Emilio Suárez Licona, secretario de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, denunció que el proceso de elecciones ...
El documento indica que se requiere un esfuerzo de todas las corporaciones de Estados Unidos....
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que los aranceles propuestos por el expresidente de Estados Unidos rep...
Rayados tendrá en Ramos a un jugador histórico en la defensa....
Los Charros de Jalisco han hecho historia al clasificar por primera vez a la final de la Serie del Caribe, tras imponerse 3-1 a los Indios de Mayagüe...
Se le atribuye ser el productor de 28 éxitos de la lista Hot 100 de Billboard....
La serie mexicana Celda 211, adaptación de la novela de Francisco Pérez Gandul, llega a Netflix para retratar las injusticias y las condiciones inhu...
El director francés aseguró que la relación con la española se había deteriorado y que está adoptando una actitud de víctima....
Para la novelista mexicana Sofía Segovia el acto de escribir tiene algo de experiencia espiritual, abierta a todas las personas, algo que explica en ...
El Ex Convento del Carmen tuvo una velada musical también...
Asalto en despoblado
Rumbo a Villanueva
En el corazón de la ex Villa Maicera se encuentra uno de los santuarios religiosos más apreciados por los jaliscienses: la Basílica de Zapopan, un lugar de fervor que, además de mostrar una belleza monumental, alberga una de las imágenes religiosas más apreciadas a nivel nacional y es la sede de una de las grandes tradiciones de la entidad.
Este lugar se ha convertido también en uno de los sitios más visitados por los turistas nacionales y extranjeros, quienes acuden a venerar a la Virgen de Zapopan, también conocida como La Generala, imagen que encabeza uno de los peregrinajes más representativos para la iglesia del país: la romería.
La edificación tiene su inicio en 1689, justo en la construcción que ocupaba la parroquia del pueblo de indios de Zapopan, y que carecía de las torres que ahora se aprecian desde la distancia. Fue hasta 1789 cuando se terminó el edificio que actualmente se conoce y que fue el primero en llevar el nombre de Basílica de Zapopan.
“Este es una de las edificaciones más importantes en el siglo XVII, pues en el XVI se construyó la Catedral de Guadalajara. Tiene una arquitectura barroca que hasta ahora es de las más destacadas y que desde los tiempos de su construcción se conserva intacta”, mencionó el párroco y cronista Tomás de Hijar.
“La actual Basílica que conocemos sólo ha tenido modificaciones en las torres”, puntualizó. “Junto con las torres se colocó el reloj, que tiene un remate apuntado a los ejes verticales de las torres. Por cierto, la torre sur presenta riesgos de caer, desde el sismo de mayo de 2016”.
Se ha dicho muchas veces que la Basílica tuvo cuatro edificaciones; sin embargo, el cronista aseguró que las anteriores fueron sólo templos, el último es el único que llevó este nombre y el que recibió la imagen de la Virgen de Zapopan.
Además de su gran atrio, con vistosas portadas que muestran columnas jónicas, en el interior destaca el altar mayor, que fue colocado a finales del siglo XIX y que es totalmente hecho de mármol.
“Antes de ese edificio claro que hubo otros, pero no tenían la categoría de Basílica, por lo que no se puede hablar de que hubo varias. Se puede decir que antes hubo tres templos provisionales que se fueron rehaciendo conforme se necesitaba”, explicó De Híjar.
La primera construcción sólo tenía la consigna de templo; la segunda fue la parroquia del señor San Pedro, que funcionó hacia 1950.
Todo tapatío ha oído de la romería, la peregrinación que año con año emprenden los devotos de la imagen de la Virgen de Zapopan.
El trayecto desde el Centro de Guadalajara se celebra desde 1734, cuando el Ayuntamiento de Guadalajara pidió a las autoridades eclesiásticas que permitiera a la entrada de la virgen a la ciudad.
“Pidieron que entrará en temporada de lluvias para que su presencia afligiera a la ciudad con rayos y tempestades, para así funcionar como rayo celestial”, señaló cronista Tomás de Hijar.
Desde entonces, la Virgen de Zapopan deambula por barrios y colonias de la Zona Metropolitana de Guadalajara para consuelo de los enfermos y alivio de las penas de los creyentes.
Las fechas de esta tradición abarcaban desde el 13 de junio hasta 4 de octubre de cada año; sin embargo, actualmente la celebración se extiende desde mayo hasta el 12 de octubre, día en el que la Virgen de Zapopan regresa a su hogar, acompañada por miles de seguidores y fieles que pernoctan en el Centro de la ciudad y la siguen a lo largo de su recorrido.
A pesar de los cambios en la ruta debidos a la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero, estos miles de fieles convierten de este día en una celebración llena de fervor.
da/i