Policías de Zapopan encontraron a dos personas sin vida en lugares distintos y por causas diferentes....
Académico reprueba la irrupción de oficiales armados en la Escuela Normal Rural Miguel Hidalgo y pide esperar a informes oficiales ...
Juan Guillermo Márquez, coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René...
La unidad oficial se dirigía para apoyar en el enfrentamiento a balazos en la colonia Viveros del Real....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El Consejo Coordinador Empresarial ofrecerá vacantes en sectores como servicios y manufacturas...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
México cayó al puesto 140 en el Índice de Percepción de la Corrupción...
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero rechazó los aranceles y pidió al gobierno de México proteger la industria nacional...
Trump firmaría esa orden ejecutiva para acero y aluminio...
‘El Cártel de Sinaloa es el actual jefe del Ejército de Liberación Nacional’, asegura Gustavo Petro...
Travis Kelce deshoja la margarita en torno a su futuro en la NFL....
Luis Rubiales deja la sede del juicio que enfrenta en Madrid....
Su fallecimiento sucede muy poco después de que se notificó la muerte de Alma Rosa Aguirre....
Se convierten en los primeros nominados hispanos desde Los Lobos en 2016...
El porcentaje de las películas más taquilleras de 2024 con mujeres al frente igualó al de sus semejantes masculinos por primera vez....
Mon Laferte participará en la Feria como parte de la exposición en honor a la fallecida artista y en una charla con Javiera Parra....
Se trata de una investigación conformada de unas 230 fotografías tomadas a lo largo de 8 años por la Amazonia brasileña....
Gobernador buscador
Rumbo a Villanueva
El Jardín Botánico de Puerto Vallarta participa en un concurso convocado por el diario USA Today, para determinar los 10 mejores establecimientos de su tipo en toda América del Norte. Se trata de una encuesta que se cierra el próximo 22 de abril; el único candidato mexicano es justamente el jardín enclavado en la cuenca del río Los Horcones, al sur del municipio.
“Conformado por 46 hectáreas de extensión, este espacio es hoy en día uno de los atractivos más importantes de la región, que frecuentemente es visitado por miles de personas al año; está ubicado a solo 30 minutos del puerto; fue fundado en 2004 y abrió sus puertas en 2005”, dijo su director ejecutivo de la institución, Neil Gerlowski, quien destacó la creciente importancia que se tiene en la preservación de ejemplares vegetales de la región y el mundo.
Tal es el caso de una nueva especie: la Magnolia vallartensis.
“La especie fue descrita hace apenas siete años por investigadores de la Universidad de Guadalajara, liderados por los doctores Antonio Vázquez y Miguel Ángel Muñiz Castro. El descubrimiento de un magnífico árbol con flores espectaculares y un muy pequeño rango endémico —limitado sólo a las montañas justo a las afueras de Puerto Vallarta— causaron sensación instantáneamente en las comunidades de botánicas y horticulturistas en México y el extranjero. Líderes del gobierno de la ciudad de Puerto Vallarta inmediatamente se dieron cuenta del potencial que esta nueva especie traería llevando el nombre de la ciudad como símbolo de comunidad y prontamente nombraron la Magnolia vallartensis como el árbol y flor oficiales de la ciudad”, refirió el experto.
Un colaborador local de los investigadores, Ricardo Díaz Borioli, ofreció cultivar semillas para su exhibición pública en Puerto Vallarta y Cabo Corrientes.
“Cuando las plántulas de Borioli maduraron y a la altura de la rodilla, regaló dos al Jardín Botánico de Puerto Vallarta y una al Instituto Vallartense de Cultura para una ceremonia de plantación pública en la Isla del Cuale. El espécimen del Cuale ya no se encuentra donde fue plantado y se asume que no sobrevivió, pero los especímenes en el Jardín Botánico de Vallarta miden ahora más de cuatro metros de altura con troncos de más de 25 centímetros de diámetro. Estos árboles son ahora tan grandes que los horticultores en el Jardín Botánico de Vallarta deben podarlos y entrenarlos con cables y tirantes para que se queden dentro de los límites del Conservatorio Vallartense de Orquídeas y Plantas Nativas”, agregó Neil Gerlowski.
El personal que ha atendido cuidadosamente estos árboles por casi cinco años “no ha perdido la oportunidad de mirar las ramas superiores ansiosos por ver sus primeros botones. Las flores orientadas hacia arriba sobre las magnolias tropicales son difíciles de observar desde abajo, ya que las exuberantes y grandes hojas perennes de este árbol a menudo las ocultan de una observación terrestre. Pero a finales de marzo, Robert Price, el curador y fundador del Jardín Botánico, detectó una cautivante fragancia con toques cítricos y de piña. Inmediatamente empezó a mirar hacia arriba, explorando atentamente la superficie superior de estos árboles y moviéndose de una posición ventajosa a otra”.
Su atención fue recompensada cuando vio una flor rosada de alrededor del ancho de su palma. “Una inspección más cercana reveló que era una floración en su segundo día con pistilos recién caídos acunados en el agarre en forma de copa de un tépalo inferior. Llevando su nariz hasta la flor, se encontró con toda la fuerza de un aroma celestial que desafía descripción en meras palabras”, enfatizó el director ejecutivo de la institución.
Tras una inspección más detallada de los dos árboles de Magnolia vallartensis del Jardín Botánico de Vallarta, “míster Price se sorprendió al ver varios capullos que anuncian lo que seguramente será una temporada completa de floraciones que complacerán a la multitud. Esto llega en el momento perfecto para la Semana Santa, un momento popular para que los Pata Saladas (nativos vallartenses) salgan de las playas llenas en la estación y pasen un día en la serenidad del Jardín. Esto también llega justo a tiempo para ayudar a inspirar votos para que el Jardín Botánico de Vallarta se coloque en el Concurso Elección de los Lectores de USA Today de 2019 para el Mejor Jardín Botánico de América del Norte”, culminó Neil Gerlowski.
El voto se puede ejercer en www.10best.com/awards/travel/best-botanical-garden-2019/vallarta-botanical-gardens-puerto-vallarta-mexico/.
Las magnolias son plantas antiguas que evolucionaron antes que las abejas. Carecen de las diferencias anatómicas que distinguen las partes modernas de las flores como pétalos (hojas modificadas más internas de una flor) o sépalos (partes protectoras más externas de una flor). En su lugar, aparecen como una mezcla entre los dos y se llaman “tépalos”
La convención científica entre los especialistas en plantas leñosas es medir los troncos por su diámetro a la altura del pecho, que generalmente se toma a aproximadamente 1.3 metros sobre el nivel del suelo
Fuente: Neil Gerlowski, director ejecutivo del Jardín Botánico Puerto Vallarta
da/i