El coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado, Manuel Añorve, se pronunció en torno a los crímenes cometidos en el ran...
La nueva sede será en las instalaciones del Auditorio de la Setran...
Liliana Meza, líder del colectivo Luz de Esperanza, narra su visita al rancho Izaguirre, en Teuchitlán....
La diputada Mariana Casillas Guerrero, de Futuro, encabezó la mesa técnica....
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Gobierno sí compensará a trabajadores del INAI: Sheinbaum ...
Autoridades federales detuvieron a nueve presuntos integrantes de la alianza entre el Cártel Santa Rosa de Lima y el Cártel del Golfo, implicados en...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Merino festeja el gol del empate de España....
La calidad de Christian Pulisic fue nulificada por los panameños....
Estefan entrega una canción que resuena más allá de las fronteras....
El cantante habría dado 19 conciertos a un supuesto miembro del CJNG....
La cantante colombiana se convierte en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una noche, en el Estadio Akron....
El próximo miércoles 26 de marzo a las 20:00 horas, el Ensamble Supercluster presentará Paisajes que desaparecen en el Laboratorio de Artes Varieda...
Este ciclo tiene como objetivo acercar el repertorio guitarrístico a la comunidad local....
Sordo
A buscar cariño
En 2022 explotó el fraude de Asesores Jurídicos Profesionales (AJP) en Jalisco, uno de los más mediáticos de los últimos años por la cantidad de víctimas y el monto del mismo. Hasta el 4 de octubre del año pasado sumaba mil 803 millones 330 mil 858 pesos y 179 carpetas de investigación.
Ese año se alcanzó un récord en cuanto a denuncias por este delito en Jalisco: 8 mil 875 carpetas de investigación en total, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) analizados por Víctor Manuel González Romero, académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Antes de ese año Jalisco sólo había rebasado las 8 mil denuncias en 2021, cuando se contabilizaron 8 mil 13. El SESNSP cuenta con datos disponibles desde 2015.
Pero la cifra de 2022 ya se rebasó, pues 2024 cerró con 11 mil 884 carpetas de investigación por el delito, 3 mil 9 casos más denunciados que en aquel 2022, cuando estalló el fraude de AJP. Desde entonces en la entidad han salido a la luz otros megafraudes, como el de Yox Holding, La Borra del Café, Wolburg Capital, entre otros más.
Los datos también revelan que al comparar la situación de 2024 con 2015, cuando se tuvieron 6 mil 587 denuncias por fraude en la entidad, hay un aumento del 80.41 por ciento.
El alza en el delito de Jalisco lo posiciona como uno de los estados con la incidencia más acentuada. En 2024 el líder nacional en fraudes fue la Ciudad de México, con 21 mil 948 carpetas de investigaciones, seguido del Estado de México, con 17 mil 753, y Jalisco, con las 11 mil 884 referidas. En contraste, Tlaxcala tuvo 11 carpetas de investigación; Yucatán, 86, y Chiapas, 248.
Pese a que el delito va al alza año con año, las denuncias reflejan apenas una mínima cantidad de los hechos que en verdad ocurren.
De acuerdo con datos del documento Hallazgos 2023 de México Evalúa, el fraude tuvo una cifra oculta durante 2022 del 96.5 por ciento en México, la segunda más abultada para un delito. El dato se obtuvo de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Inseguridad (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aunado a lo anterior, la organización encontró que en el 98.57 por ciento de las denuncias por fraude en Jalisco no pasa absolutamente nada y queda en la impunidad. Ese porcentaje fue mayor a la media nacional, que fue del 97.24 por ciento.
jl/I