Alejandra Cartagena hace un llamado a desarticular a la delincuencia desde sus raíces financieras y operativas...
La Copa Carlos Alberto Ferlise reúne a participantes de 11 países ...
Llama a la alcaldesa a dialogar sobre el plan ...
Población de Juanacatlán está en contra de proyectos de desarrollo industrial en la zona...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
La mandataria asegura que no hay trato...
Acosan a mujer por confundirla con Lady Uber...
"Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo", indicó el mandatario....
El documento indica que se requiere un esfuerzo de todas las corporaciones de Estados Unidos....
Antes de la era del Super Bowl, que empezó en 1967, los Eagles fueron campeones nacionales en 1948, 1949 y en 1960. ...
Hubo un ambiente de fiesta en Nueva Orleans, donde los aficionados de Eagles y Chiefs han convivido de forma pacífica en los últimos días....
La película se coronó con Mejor Dirección en los DGA, así como en los PGA, antesalas de los Oscar....
Se acababa de coronar como Mejor Película de Animación en los Critics Choice Awards y los premios del Sindicato de Productores....
Es la primera vez en la historia de estos premios en que el galardón más importante se reparte entre dos títulos....
El Mariachi Vargas pierde a su voz más icónica...
La feria de arte regresa para poner al arte latinoamericano en boca del mundo....
Solo el Cuau
Rumbo a Villanueva
En 2022 explotó el fraude de Asesores Jurídicos Profesionales (AJP) en Jalisco, uno de los más mediáticos de los últimos años por la cantidad de víctimas y el monto del mismo. Hasta el 4 de octubre del año pasado sumaba mil 803 millones 330 mil 858 pesos y 179 carpetas de investigación.
Ese año se alcanzó un récord en cuanto a denuncias por este delito en Jalisco: 8 mil 875 carpetas de investigación en total, de acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) analizados por Víctor Manuel González Romero, académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
Antes de ese año Jalisco sólo había rebasado las 8 mil denuncias en 2021, cuando se contabilizaron 8 mil 13. El SESNSP cuenta con datos disponibles desde 2015.
Pero la cifra de 2022 ya se rebasó, pues 2024 cerró con 11 mil 884 carpetas de investigación por el delito, 3 mil 9 casos más denunciados que en aquel 2022, cuando estalló el fraude de AJP. Desde entonces en la entidad han salido a la luz otros megafraudes, como el de Yox Holding, La Borra del Café, Wolburg Capital, entre otros más.
Los datos también revelan que al comparar la situación de 2024 con 2015, cuando se tuvieron 6 mil 587 denuncias por fraude en la entidad, hay un aumento del 80.41 por ciento.
El alza en el delito de Jalisco lo posiciona como uno de los estados con la incidencia más acentuada. En 2024 el líder nacional en fraudes fue la Ciudad de México, con 21 mil 948 carpetas de investigaciones, seguido del Estado de México, con 17 mil 753, y Jalisco, con las 11 mil 884 referidas. En contraste, Tlaxcala tuvo 11 carpetas de investigación; Yucatán, 86, y Chiapas, 248.
Pese a que el delito va al alza año con año, las denuncias reflejan apenas una mínima cantidad de los hechos que en verdad ocurren.
De acuerdo con datos del documento Hallazgos 2023 de México Evalúa, el fraude tuvo una cifra oculta durante 2022 del 96.5 por ciento en México, la segunda más abultada para un delito. El dato se obtuvo de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Inseguridad (Envipe) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Aunado a lo anterior, la organización encontró que en el 98.57 por ciento de las denuncias por fraude en Jalisco no pasa absolutamente nada y queda en la impunidad. Ese porcentaje fue mayor a la media nacional, que fue del 97.24 por ciento.
jl/I