El Congreso se llevará a cabo del 3 al 5 de abril ...
El próximo jueves firmarán un convenio de colaboración con el rector de la UdeG...
Francisco Macías Medina, abogado y defensor de derechos humanos, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La bolsa para este programa es de 500 mil pesos y la convocatoria saldrá este mes....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
El club ‘rossoneri’ anuncia el fichaje del mexicano Santiago Giménez, que hereda el 7 de Álvaro Morata....
Neymar lucirá el mítico dorsal 10 que vistió Pelé....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
Funcionó
Rumbo a Villanueva
El derecho de acceso a la información está amenazado por supuestas mejoras en los portales web de los entes públicos. Mejoras que sirven a la opacidad, a las administraciones en turno, pero no a los ciudadanos.
En estas vacaciones decembrinas revisé el portal de transparencia del gobierno de Jalisco que tiene muchas supuestas mejoras.
El portal de transparencia del gobierno de Jalisco no es para cualquier ciudadano; quien desea acceder a información pública requiere formación en la materia, aunque sea mínima, pero necesaria para navegar en ese mundo de datos.
La primera sección del portal es un riel con temas como el manejo del gobierno del estado durante la pandemia que conduce a la página de coronavirus; el presupuesto, que conduce acertadamente a la página donde podemos ver el proyecto y el presupuesto de Jalisco; la iniciativa de transparencia en infraestructura, que conduce a una página con error; las evaluaciones en transparencia, que mandan a una sección de consulta… pero no hay ninguna evaluación.
Y la segunda sección se llama ¿Qué puedes consultar?, ahí encontramos tres apartados: Información Fundamental, Información Temática e Información Didáctica.
En Información Fundamental, antes de las mejoras, encontrábamos la información pública acomodada por los artículos establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Jalisco y sus Municipios.
Lo anterior implicaba conocer los artículos, y si no, sólo había que leer cada fracción para saber qué información se encontraba disponible. Ahora encontramos cuatro apartados: Administración Pública Centralizada, Administración Pública Paraestatal, Otras Dependencias Públicas y Dependencias Extintas.
En la Administración Pública Centralizada hay más recuadros con cada una de las dependencias del gobierno del estado; hay que elegir la dependencia para entrar a la información pública, al seleccionar alguna, pues ya manda a los artículos 8 y 10 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Jalisco y sus Municipios.
Aquí justo es donde hay que analizar por qué no son mejoras; una mejora implica que el ciudadano encuentra de manera más rápida y fácil la información.
Ya muchos estudiosos de la transparencia han hablado de que el número de clics que un ciudadano tiene que dar para encontrar la información pública es importante; se trata de que en el menor número de clics se acceda a la información. Lo cual no está ocurriendo y no sólo en el gobierno de Jalisco; lo mismo pasa en los municipios y en el gobierno federal.
La opacidad también es colocar la información pública a un mayor número de clics.
Y regresando a la segunda sección, al apartado de Información Temática, ahí se cuenta con cuatro secciones: Transparencia Fiscal, Transparencia Fiscal del Sector Salud, Transparencia Presupuestal y Transparencia Ejercicio del Gasto.
Igual, hay que dar más clics para llegar a la información.
En el apartado de Información Didáctica, de la segunda sección, la información está a dos clics, lo cual está bien, los datos presentados son claros y fáciles de entender. Aquí el gobierno nos dice qué es la transparencia, los datos personales, la estructura del gobierno, etc.
Justo aquí me entra la duda: ¿por qué esta sección que no implica la rendición de cuentas sí es accesible?, ¿por qué no se dispone así la información pública fundamental?
La mayoría de la gente quiere saber cuánto gana el gobernador, cuánto gastó en su viaje a Europa, cuánto cuesta tal obra… Y llegar a esa información es más complicado. En el futuro las mejoras deberían ser en favor del ciudadano.
Es preciso recordar que la transparencia es una herramienta exigida por los ciudadanos a través de una lucha que implicó muchos años de trabajo.
[email protected]
jl/I