El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El derecho de acceso a la información está amenazado por supuestas mejoras en los portales web de los entes públicos. Mejoras que sirven a la opacidad, a las administraciones en turno, pero no a los ciudadanos.
En estas vacaciones decembrinas revisé el portal de transparencia del gobierno de Jalisco que tiene muchas supuestas mejoras.
El portal de transparencia del gobierno de Jalisco no es para cualquier ciudadano; quien desea acceder a información pública requiere formación en la materia, aunque sea mínima, pero necesaria para navegar en ese mundo de datos.
La primera sección del portal es un riel con temas como el manejo del gobierno del estado durante la pandemia que conduce a la página de coronavirus; el presupuesto, que conduce acertadamente a la página donde podemos ver el proyecto y el presupuesto de Jalisco; la iniciativa de transparencia en infraestructura, que conduce a una página con error; las evaluaciones en transparencia, que mandan a una sección de consulta… pero no hay ninguna evaluación.
Y la segunda sección se llama ¿Qué puedes consultar?, ahí encontramos tres apartados: Información Fundamental, Información Temática e Información Didáctica.
En Información Fundamental, antes de las mejoras, encontrábamos la información pública acomodada por los artículos establecidos en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Jalisco y sus Municipios.
Lo anterior implicaba conocer los artículos, y si no, sólo había que leer cada fracción para saber qué información se encontraba disponible. Ahora encontramos cuatro apartados: Administración Pública Centralizada, Administración Pública Paraestatal, Otras Dependencias Públicas y Dependencias Extintas.
En la Administración Pública Centralizada hay más recuadros con cada una de las dependencias del gobierno del estado; hay que elegir la dependencia para entrar a la información pública, al seleccionar alguna, pues ya manda a los artículos 8 y 10 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Jalisco y sus Municipios.
Aquí justo es donde hay que analizar por qué no son mejoras; una mejora implica que el ciudadano encuentra de manera más rápida y fácil la información.
Ya muchos estudiosos de la transparencia han hablado de que el número de clics que un ciudadano tiene que dar para encontrar la información pública es importante; se trata de que en el menor número de clics se acceda a la información. Lo cual no está ocurriendo y no sólo en el gobierno de Jalisco; lo mismo pasa en los municipios y en el gobierno federal.
La opacidad también es colocar la información pública a un mayor número de clics.
Y regresando a la segunda sección, al apartado de Información Temática, ahí se cuenta con cuatro secciones: Transparencia Fiscal, Transparencia Fiscal del Sector Salud, Transparencia Presupuestal y Transparencia Ejercicio del Gasto.
Igual, hay que dar más clics para llegar a la información.
En el apartado de Información Didáctica, de la segunda sección, la información está a dos clics, lo cual está bien, los datos presentados son claros y fáciles de entender. Aquí el gobierno nos dice qué es la transparencia, los datos personales, la estructura del gobierno, etc.
Justo aquí me entra la duda: ¿por qué esta sección que no implica la rendición de cuentas sí es accesible?, ¿por qué no se dispone así la información pública fundamental?
La mayoría de la gente quiere saber cuánto gana el gobernador, cuánto gastó en su viaje a Europa, cuánto cuesta tal obra… Y llegar a esa información es más complicado. En el futuro las mejoras deberían ser en favor del ciudadano.
Es preciso recordar que la transparencia es una herramienta exigida por los ciudadanos a través de una lucha que implicó muchos años de trabajo.
[email protected]
jl/I