TEPJF de México avaló la candidatura judicial de Job Daniel Wong Ibarra, señalado de pertenecer a la Iglesia de la Luz del Mundo...
Les aseguraron rifles de asalto y armas cortas; se dedicaban al cobro de piso, distribución de droga y homicidios ...
Despliegan red de 34 unidades de salud distribuidas en las Regiones Sanitarias VI (Ciudad Guzmán), VII (Autlán), VIII (Puerto Vallarta) y IX (Ameca)...
Continuarán con reuniones periódicas y actos de prevención...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
Las renovables fueron el pasado año el principal impulsor del crecimiento general de energía limpia....
Cientos de conductores de transporte de pasajeros de diversas rutas de Acapulco denunciaron que han recibido amenazas y viven en una crisis de violen...
La prohibición de los narcocorridos genera división en los gobiernos...
El Papa no pudo hacer el tradicional lavado de pies del Jueves Santo...
Papa Francisco inicia la Semana Santa con saludo en el Domingo de Ramos pese a su convalecencia...
Monterrey venció por 1-0 al tricampeón América y aseguraron un lugar en la repesca del torneo Clausura mexicano...
El Arsenal, la nueva 'bestia negra' del Real Madrid venció 1-2 en el Santiago Bernabéu ...
El nuevo álbum representa una faceta más íntima de la artista coincidiendo con su entrada a los 40....
El cineasta Chris Columbus, director de 'Home Alone 2: Lost in New York', reveló que se arrepiente del breve cameo del hoy presidente de Esta...
Ambientalistas y celebridades reprochan su objetivo e impacto medioambiental...
La familia del escritor peruano compartió la noticia de su fallecimiento....
Impulsa Gobierno de Jalisco agenda cultural en museos durante Semana Santa y Pascua...
Exhorto a los hombres
Aranceles como canasta básica
Es muy justo preguntarnos: ¿las personas de los pueblos originarios o las personas con discapacidad auditiva o visual, o de talla baja, se deprimen, desarrollan trastornos de ansiedad o adicciones? Y la respuesta sería: ¡Claro que sí!
Entonces otra pregunta sería: ¿las instalaciones, el mobiliario y las y los psicólogos y psiquiatras de los servicios públicos de salud mental están preparados para atenderles adecuadamente de acuerdo a su condición y con calidad? Y la respuesta sería: ¡Claro que no!
Además, habría que considerar que existen personas de sectores poblacionales distintos a la mayoría de usuarios de dichos servicios que son vulnerables, como los adultos mayores, personas en situación de calle, con discapacidad motora, con identidades LGBT+ o, incluso, con enfermedades crónico-degenerativas o terminales que por su condición les es imposible salir de su domicilio para ser atendidos en las instalaciones de dichos servicios y que, por tanto, deberían ser atendidos en su vivienda.
Cada uno de estos grupos, por sus características para ser atendidos, requieren que las y los psicólogos y psiquiatras conozcan su cultura y su lengua –en México, por ejemplo, existen 68 pueblos indígenas, cada uno hablante de una lengua originaria propia–. También deben saber que existen casi 300 mil personas con discapacidad auditiva, por lo que deben conocer su cultura y Lengua de Señas Mexicana (LSM).
Además, deben saber que si existen más de 14 mil personas de talla baja, se requiere que las instalaciones sede de los servicios públicos de salud mental cuenten con adaptaciones arquitectónicas y mobiliario acorde a su cuerpo.
La reforma a la Ley General de Salud en materia de salud mental y adicciones que se aprobó en 2022 establece la obligatoriedad para que se les atienda adecuadamente en el IMSS, ISSSTE, ISSFAM, Secretaría de Salud federal, DIF, secretarías de Salud estatales, servicios de Salud municipales e incluso en los centros de integración juvenil, pero no se ha avanzado ni se cuenta con un programa para ir avanzando en ofrecerles servicios de salud mental incluyentes.
Es sumamente urgente, para no seguir discriminándoles en esos servicios públicos, pero también en los particulares, que las universidades formen a psicólogos y psiquiatras con una orientación incluyente y que los gobiernos federal, estatales y municipales inviertan recursos económicos para adecuar sus instalaciones y mobiliario, contraten más personal y actualicen a los profesionales que ya laboran ahí.
[email protected]
JB