El director de Jalisco Cómo Vamos festeja el aniversario 483 de la ciudad...
Gobierno de Zapopan ofreció más de 300 servicios...
El secretario Eduardo Ron Ramos indicó que se apoyará a los productores para que cumplan con estándares de calidad....
La Setran invitó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de las redes sociales de la Secretaría de Transporte....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El Consejo Coordinador Empresarial ofrecerá vacantes en sectores como servicios y manufacturas...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Mayuli Martínez asegura que no hay manera de revertir la reforma a la Ley Infonavit, pues Morena aplicó la aplanadora de la mayoría...
El profesor Francisco Burgoa asegura que la presidenta está empoderada...
...
El pontífice recibirá un tratamiento para la bronquitis que lo aqueja desde hace días...
Cristiano Ronaldo, con ingresos totales por 260 millones de dólares, aparece por segundo año consecutivo como el deportista mejor pagado....
Lebron James liderará el equipo que comandará la leyenda Shaquille O’Neal....
La banda terminó las casi dos horas de concierto con Evolve, Narcisista y Automatic sun....
La actriz mexicana Adriana Paz protagoniza el filme Ceniza en la boca, el primero tras Emilia Pérez....
Adriana Paz, la primera mexicana en ganar el premio de actuación en el Festival de Cannes 2024 por su participación en la película ‘Emilia Pérez...
El Museo de la Ciudad celebra sus 33 años con tres exposiciones de fotografía y artes gráficas...
En ese mes, más de 64 mil pasajeros en 20 cruceros arribaron a Jalisco....
24 pesos
Rumbo a Villanueva
Antropólogos, etnógrafos, arqueólogos, historiadores y etnohistoriadores se reúnen desde hoy y hasta el 28 de este mes en el coloquio Proyecto Valle del Mezquital: 30 años, que se desarrollará en el Museo Nacional de Antropología.
Se espera que los investigadores, en su mayoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), expongan aspectos que modifican la visión que ha imperado sobre el valle del Mezquital y sobre los hñahñu u otomíes, tildados como grupos marginados y sometidos “que no aportaban nada a la cultura”.
De acuerdo con el INAH, el encuentro tendrá 20 conferencias, cinco de ellas magistrales, que girarán en torno a Los primeros años, El impacto de 30 años de investigación, Más allá de las fronteras: interdisciplina y otras regiones, Nuevas perspectivas y variables de análisis entre la cuenca de México y el valle del Mezquital y El Proyecto Valle del Mezquital hoy.
El arqueólogo Fernando López Aguilar, coordinador de este equipo transdisciplinario de investigación, explicó que aunque los estudios en la zona iniciado en los años 20, cuando iniciaron su proyecto no había trabajos arqueológicos sobre el área, y la historia escrita sobre la misma era en general muy pobre.
“Como Proyecto Valle del Mezquital llegamos a mediados de los años 80 con la intención de entender si los sistemas de adaptación que se veían etnográficamente en las poblaciones otomíes —básicamente un patrón de asentamiento disperso y casas de penca de maguey— eran de larga duración, es decir, si provenían de la época prehispánica”.
“Otra de nuestras inquietudes era saber si los otomíes habían sido un pueblo dominado por todos los grupos. De acuerdo con la tradición histórica, fueron explotados por los toltecas, los aztecas, los españoles, etcétera, de manera que esta situación de opresión y miseria continuaba; sin embargo, el panorama encontrado por el Proyecto Valle del Mezquital en estos 30 años es más complejo”.
El Proyecto Valle del Mezquital se ha concentrado principalmente en la franja norte de la región, abarcando los actuales municipios de Huichapan, Tecozautla, Polotitlán, Nopala, Chapantongo, Jonacapa e Ixmiquilpan, Tasquillo y Cardonal, limítrofes de los estados de México, Querétaro e Hidalgo.
Luego de 30 años de trabajos se tiene un panorama de “cómo se conectaría esta población de la frontera mesoamericana con la Cuenca de México”, una relación “cambiante con el tiempo.
Queda claro que entender al otomí actual, al poblador del valle del Mezquital, no es tan simple como decir siempre fueron dominados o explotados y sujetos de otros grupos. Hay una complejidad increíble.
Frase
“De acuerdo con la tradición histórica, fueron explotados por los toltecas, los aztecas, los españoles, etcétera, de manera que esta situación de opresión y miseria continuaba; sin embargo, el panorama encontrado por el Proyecto Valle del Mezquital en estos 30 años es más complejo”
Fernando López Aguilar
Arqueólogo
20 ponencias generales
5 conferencias magistrales
30 años de investigación