El director de Jalisco Cómo Vamos festeja el aniversario 483 de la ciudad...
Gobierno de Zapopan ofreció más de 300 servicios...
La Setran invitó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de las redes sociales de la Secretaría de Transporte....
En la reunión estuvieron presentes los y las legisladoras Valeria Ávila, Leonardo Almaguer, Tonantzin Cárdenas y Enrique Velázquez, así como dist...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El Consejo Coordinador Empresarial ofrecerá vacantes en sectores como servicios y manufacturas...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Mayuli Martínez asegura que no hay manera de revertir la reforma a la Ley Infonavit, pues Morena aplicó la aplanadora de la mayoría...
El profesor Francisco Burgoa asegura que la presidenta está empoderada...
...
Trump firmaría esa orden ejecutiva para acero y aluminio...
Cristiano Ronaldo, con ingresos totales por 260 millones de dólares, aparece por segundo año consecutivo como el deportista mejor pagado....
Lebron James liderará el equipo que comandará la leyenda Shaquille O’Neal....
La banda terminó las casi dos horas de concierto con Evolve, Narcisista y Automatic sun....
La actriz mexicana Adriana Paz protagoniza el filme Ceniza en la boca, el primero tras Emilia Pérez....
Adriana Paz, la primera mexicana en ganar el premio de actuación en el Festival de Cannes 2024 por su participación en la película ‘Emilia Pérez...
El Museo de la Ciudad celebra sus 33 años con tres exposiciones de fotografía y artes gráficas...
En ese mes, más de 64 mil pasajeros en 20 cruceros arribaron a Jalisco....
24 pesos
Rumbo a Villanueva
En una rueda de prensa colectiva, diputados locales y activistas hicieron un llamado a evitar la desinformación en el tema de infancias trans, ya que dijeron que se están generando datos distintos a la propuesta presentada por Hagamos, basada en un requerimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En la reunión estuvieron presentes los y las legisladoras Valeria Ávila, Leonardo Almaguer, Tonantzin Cárdenas y Enrique Velázquez, así como distintos integrantes de colectivos.
Enrique Velázquez enfatizó que el debate se ha puesto interesante pero que lo que preocupa es que se está desinformando sobre la iniciativa, la cual solamente plantea realizar el cambio de nombre ante el registro civil, y no se refiere a tratamientos o mutilaciones.
“Los van a escuchar decir una serie de mentiras en torno al asunto de lo que estamos planteando en la iniciativa. Es un tema de nacimiento solamente para actas de nacimiento”, remarcó.
Velázquez subrayó que es extraño que en pleno año pensemos que hay personas que no deben tener los mismos derechos que otras.
“Grupos antiderechos, no es nuevo, han estado en toda la historia de la humanidad. Los liberales hemos ido ganando espacios y ellos siguen resistiendo. Mintiendo y generando miedo y esto ha llevado a pérdidas de vida”, dijo.
El legislador alertó de que una persona sin los mismos derechos, con discriminación, padece de homofobia.
“Son atacados, violentados. Personas con suicidio por la falta de aceptación y entendimiento. Sienten que si nosotros avanzamos ellos pierden terrenos”.
Isaac Zacarías, hombre trans y activista, leyó una carta que le mandó una adolescente de 15 años, quien le escribió que “ser trans en Jalisco es un infierno”. Detalló que su organización brinda información y orientación integral multidisciplinaria tanto a padres, madres e infancias para que puedan conocer del tema y poder tomar decisiones de la mejor manera.
Explicó que la menor de 15 años consiguió el cambio legal, y en su opinión, deberían dejarlo como derecho para todas las personas y todos los adolescentes debido al impacto positivo que se tiene.
De acuerdo con el testimonio leído, eso facilita la vida estudiantil de los menores porque el personal académico no respeta su identidad.
«No respetan tu identidad hasta que ven un papel lo hacen. La vida en la escuela es difícil sin embargo al tener el acta es más llevadera los profesores como mínimo respetan tu nombre. Nos da más seguridad y una mejor autoestima aparte no le hace ningún daño a nadie», dijo la adolescente, de acuerdo con la carta leída en el foro.
Otra problemática expuesta es la tasa de suicidios entre adolescentes trans, quienes no se sienten respetados ni parte de la comunidad.
jl