INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Diputados y activistas piden no desinformar sobre infancias trans

(Foto: Especial)

En una rueda de prensa colectiva, diputados locales y activistas hicieron un llamado a evitar la desinformación en el tema de infancias trans, ya que dijeron que se están generando datos distintos a la propuesta presentada por Hagamos, basada en un requerimiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En la reunión estuvieron presentes los y las legisladoras Valeria Ávila, Leonardo Almaguer, Tonantzin Cárdenas y Enrique Velázquez, así como distintos integrantes de colectivos.

Enrique Velázquez enfatizó que el debate se ha puesto interesante pero que lo que preocupa es que se está desinformando sobre la iniciativa, la cual solamente plantea realizar el cambio de nombre ante el registro civil, y no se refiere a tratamientos o mutilaciones.

“Los van a escuchar decir una serie de mentiras en torno al asunto de lo que estamos planteando en la iniciativa. Es un tema de nacimiento solamente para actas de nacimiento”, remarcó.

Velázquez subrayó que es extraño que en pleno año pensemos que hay personas que no deben tener los mismos derechos que otras.

“Grupos antiderechos, no es nuevo, han estado en toda la historia de la humanidad. Los liberales hemos ido ganando espacios y ellos siguen resistiendo. Mintiendo y generando miedo y esto ha llevado a pérdidas de vida”, dijo.

El legislador alertó de que una persona sin los mismos derechos, con discriminación, padece de homofobia.

“Son atacados, violentados. Personas con suicidio por la falta de aceptación y entendimiento. Sienten que si nosotros avanzamos ellos pierden terrenos”.

“Ser trans en Jalisco es un infierno”

Isaac Zacarías, hombre trans y activista, leyó una carta que le mandó una adolescente de 15 años, quien le escribió que “ser trans en Jalisco es un infierno”. Detalló que su organización brinda información y orientación integral multidisciplinaria tanto a padres, madres e infancias para que puedan conocer del tema y poder tomar decisiones de la mejor manera.

Explicó que la menor de 15 años consiguió el cambio legal, y en su opinión, deberían dejarlo como derecho para todas las personas y todos los adolescentes debido al impacto positivo que se tiene.

De acuerdo con el testimonio leído, eso facilita la vida estudiantil de los menores porque el personal académico no respeta su identidad.

«No respetan tu identidad hasta que ven un papel lo hacen. La vida en la escuela es difícil sin embargo al tener el acta es más llevadera los profesores como mínimo respetan tu nombre. Nos da más seguridad y una mejor autoestima aparte no le hace ningún daño a nadie», dijo la adolescente, de acuerdo con la carta leída en el foro.

Otra problemática expuesta es la tasa de suicidios entre adolescentes trans, quienes no se sienten respetados ni parte de la comunidad.

jl