CEDHJ traduce al wixárika su violentómetro para llegar a más mujeres de los pueblos originarios...
Con gol del argentino Julián Carranza, el Feyenoord avanzó a los octavos de final de la Liga de Campeones tras empatar 1-1 en la vuelta del 'pla...
La declaratoria se dio hoy a las 12:30 horas de extinguido el incendio en el paraje Mezcalillos....
La empresa exige investigación...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
Del total de aguacate que los estadounidenses consumen en torno al Super Bowl, el 94 % proviene de Jalisco y Michoacán...
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El integrante de la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud, Fabián Infante, denunció que el sector sanitario enfrenta una continua degradaci�...
El empresario y líder de la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas en el Estado de México (ACME), Jafet Sainz, denunció que las empre...
Un avión de Delta Airlines, con 80 pasajeros a bordo, sufrió un accidente al intentar aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto, Canadá, quedan...
Trump visita un avión Boeing para criticar retrasos en la entrega del nuevo Air Force One ...
El gobernador Pablo Lemus felicita al equipo de beisbol Charros de Jalisco por su tercer campeonato de la Liga Mexicana del Pacífico....
La industria artística perdió a Paquita la del Barrio y a Tongolele en menos de 24 horas....
La actriz tuvo un accidente en 2022 que le costaría su carrera....
Con este resultado, el filme de superhéroes se posiciona como la más taquillera de 2025....
Las actividades en el Ágora del recinto arrancan este 19 de febrero....
El buen olor era fundamental para los antiguos egipcios durante el proceso de momificación....
Cochinero
Rumbo a Villanueva
Desafortunadamente, en la región de la Ribera del Río Santiago y Lago de Chapala hay una devastación socioambiental que ha agravado enfermedades crónicas en la población. Esta situación es resultado de la exposición a sustancias tóxicas presentes en el suelo, aire y agua, derivadas de procesos industriales y desechos urbanos, así lo denunció María González, directora del Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (Imdec).
Aunque se han creado programas de saneamiento, dijo, estas iniciativas no se han centrado en abordar la causa de la contaminación, pues solamente se centran en la salud integral de la población. Además de que, mientras proponen un saneamiento también hay programas gubernamentales federales y estatales que promueven 100 corredores industriales a lo largo del país y algunos serían instalados en esta región, lo cual es grave y alarmante para la dirigente, pues no puede haber más apertura empresarial en esta zona, al contrario, hay que regular a las que ya están y atender la salud y restauración del río.
Hoy, al cumplirse 17 años de la muerte de Miguel Ángel López Rocha por envenenamiento con arsénico, organizaciones y la comunidad afectada decidieron honrar su memoria y pedir justicia por las miles de personas que han enfermado y muerto en la región.
María González, del Imdec, destaca que el gobierno federal ha impulsado un programa de saneamiento para la cuenca Lerma-Santiago, pero este no es suficiente. Se necesitan medidas que incluyan regulación de la industria y atención a la salud del río, así como olvidar el enfoque de plantas de saneamiento que ya se han intentado en el pasado y no han logrado nada.
Proponen así seis puntos para el proyecto de saneamiento, como participación continua de la comunidad en el proyecto, así como la academia y organizaciones; un enfoque que tome en cuenta también a la Ribera del Lago de Chapala; no partir de más diagnósticos, pues ya existen muchos; control de agentes tóxicos, y revisión de marcos regulatorios sobre contaminantes.
FR