El pleno avaló firmar convenios de colaboración entre el Legislativo y distintas universidades....
...
En el acto protocolario, el gobernador Pablo Lemus se comprometió a que al final de su sexenio convertirá este hospital público en el mejor del pa�...
Días antes de terminar el anterior trienio, el Municipio adquirió dos terrenos por 14 millones de pesos para una de las obras que debe construir el ...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
Cristiano Ronaldo continúa en la liga saudita con un gran nivel, para mantenerse en la élite deportiva; aún no piensa en retirarse de las canchas....
Este miércoles, México se juega el boleto para el duelo por el título del próximo viernes....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
¿Lo incluiré o no?
Rumbo a Villanueva
Parafraseando a un conocido médico mexicano, podemos decir que el Inai sirve para lo que sirve, y no sirve para lo que no sirve. Y como puede ser que con esa afirmación no sea suficiente, lo explicaré con algunos ejemplos.
El Inai sirve para garantizar que tengamos acceso a la información pública, es decir, la que es generada y/o administrada por las organizaciones de gobierno, y todas las demás que operen con un presupuesto que proviene de nuestros impuestos.
Por ejemplo, sirve para que podamos saber cuánto ganan las personas que trabajan en el gobierno federal, y podamos verificar si cumplen con la ley que estipula que no deben de ganar más que el presidente de la República. De hecho, con esa información sabemos que el secretario de la Defensa Nacional gana más que el presidente.
También sirve para que conozcamos la manera en que se distribuye el presupuesto federal, para constatar si se están cumpliendo los fines de los programas sociales. Por ejemplo, con esa información sabemos que durante el actual sexenio se les han retirado apoyos gubernamentales a las familias más pobres, y se han incrementado los que reciben las más ricas.
El Inai también sirve para revisar si son válidos los criterios con los que las autoridades quieren restringir nuestro acceso a la información. Por ejemplo, le toca revisar si es válido que se reserve la información sobre la construcción del denominado tren maya, y corregir la decisión en su caso.
El Inai también sirve para obligar a que se entregue la información que permita verificar si el Estado mexicano está cumpliendo sus obligaciones en materia de derechos humanos, como hace poco que ordenó a la Secretaría de Relaciones Exteriores que entregara información sobre la contaminación de la cuenca del Lerma a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Para lo que no sirve el Inai es para que disminuya la percepción de corrupción entre la población. Por el contrario, está demostrado que cuanto mayor es la transparencia y el acceso a la información pública, mayor es la percepción de corrupción, porque la gente se da cuenta de lo que realmente pasa, y que muchas veces es (muy) diferente de lo que los funcionarios le cuentan.
De hecho, simplificando, el combate a la corrupción le corresponde a la Secretaría de la Función Pública, la prevención al sistema nacional anticorrupción, la documentación de los malos manejos de los recursos públicos a la Auditoría Superior de la Federación, la denuncia a la fiscalía anticorrupción y la sanción al Poder Judicial. Por sí solo, el Inai no sirve para evitar la corrupción, aunque sí puede ayudar a ponerla en evidencia, como cuando obliga a que se entregue la información en casos en los que se supone que ocurrió un acto de corrupción.
El Inai tampoco sirve para dar a conocer cuánto ganan y en qué gastan las empresas privadas y las personas que no tienen empleos de servicio público, salvo en el caso de lo que ganen por vender bienes o servicios a dependencias públicas. Al contrario, la obligación del Inai es evitar que esa información se difunda sin el consentimiento del titular de esa información, porque son datos personales, y su protección es un derecho humano.
Finalmente, el Inai nos sirve para que se nos entregue información y datos verificables sobre las afirmaciones mañaneras del presidente, un ejercicio que es muy importante, porque en asuntos de rendición de cuentas, la ciudadanía no está obligada a hacer acto de fe, sino que debe verificar lo que se le dice, así como preguntar sobre lo que no se le quiere informar. Y a usted, ¿para qué le puede servir el Inai?
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I