En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
Los sicarios que atacaron en la colonia El Castillo lograron escapar sin rastro......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
El Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías realizó la entrega del título......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Desde el pasado 28 de noviembre el órgano regulador había postergado la aprobación......
Martí Batres, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, comentó que el epicentro fue cerca del centro de la República Mexicana...
Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
Volteemos las preguntas: ¿qué sucedería si Enrique Alfaro Ramírez, en vez de ser el actual gobernador, militara en la oposición? ¿Cuál sería el punto de vista si Movimiento Ciudadano (MC) fuera, en este 2023, opositor a quien gobernara? Por poner un ejemplo, ¿qué opinaría Alfaro acerca de la seguridad pública que se ofrece en Guadalajara y el resto de Jalisco? ¿El partido naranja qué diría, en el rol de opositor, si otro partido estuviera gobernando la entidad y los municipios del Área Metropolitana de Guadalajara?
Recordemos que Alfaro Ramírez criticó el estado de la seguridad pública cuando el gobernante era Aristóteles Sandoval Díaz. Incluso, en un tuit exigió que, si el anterior mandatario no podía con el paquete, renunciara. Ahora que la situación está peor en cuanto a garantizar la tranquilidad de los jaliscienses, con más desapariciones; más fosas clandestinas; miles de feminicidios sin resolverse, continuos asesinatos de policías y balaceras por toda la entidad, ¿qué opinaría si fuera opositor? ¿Justificaría al adversario político que ofrezca los mismos resultados que ahora presumen el gobierno estatal y los gobiernos municipales naranjas?
En el mundo de la utopía, los gobernantes de cualquier partido tendrían que hacer continuamente ese ejercicio: preguntarse, ¿qué dirían como oposición ante los resultados que ofrecen sus gobiernos? Porque es diferente militar en la oposición, criticar al que gobierna y prometer que resolverán, transformarán o disminuirán los diferentes problemas, para al hallarse al frente de un ayuntamiento, un gobierno estatal o un gobierno federal, ser ineficientes, no solucionar nada de fondo, justificar las ineptitudes, echar culpas a las anteriores administraciones y seguir tan campantes con sus discursos falsos. Las promesas de la oposición son quimeras para seducir a los votantes.
Pongamos otro ejemplo. Vecinos del fraccionamiento Jardines de la Paz, en Guadalajara, tienen años exigiendo que se respete el Parque San Rafael y se han opuesto a las obras que realizan ahí el Siapa, el gobierno estatal y el municipal. Lo han hecho con movilizaciones, protestas afuera del parque, en redes sociales, por la vía jurídica y acudiendo a los pocos medios informativos que los escuchan. Su lucha ha sido denodada, firme y clara. Los recursos legales gestionados en los juzgados se los han pasado por el arco las autoridades. Ganar un caso en los juzgados de poco sirve si las resoluciones no se cumplen, si los intereses de una empresa inmobiliaria están por encima de la voluntad de los ciudadanos.
Este lunes, en un alarde de fuerza e intimidación, con un dispositivo policial impresionante, como si protestar fuera un delito o los vecinos delincuentes, se impuso la continuación de las obras en el Parque San Rafael. En vez de socializar, dialogar y escuchar razones de los colonos, los ignoraron; en lugar de argumentos, les colocaron sorpresivamente vallas, mallas y uniformados frente a viviendas; en vez de transparencia como un derecho, se oculta lo que ocurre dentro del parque, y no se acepta otra versión; que si los colonos critican las obras, se les sitia, difama e intenta dividir; que por las obras derribaron cientos de árboles, que acaban flora y fauna, se desdeña.
Que el Congreso del Estado exhorta al Ayuntamiento de Guadalajara, al gobierno estatal y al Siapa para que cumplan las resoluciones judiciales en favor de los vecinos; respeten el libre derecho a la manifestación de los colectivos; retiren de manera inmediata a los elementos de seguridad pública, al no haber razones que justifiquen su presencia en el parque; respeten y protejan el derecho a un medio ambiente sano, y brinden a los vecinos un espacio de diálogo público para atender sus inconformidades, no importa. Hicieron lo contrario. ¿Qué opinarían Alfaro y MC de todo esto si estuvieran en la oposición? ¿Con tal de dar otra zancada rumbo al poder dirían lo que conviniera a sus intereses? Seguramente.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I