El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El cardenal Juan Jesús Posadas fue asesinado de 14 tiros disparados a poca distancia, en el estacionamiento del aeropuerto de Guadalajara la tarde del 24 de mayo de 1993. A 30 años de este asesinato, la impunidad, uno de los cánceres sociales de México, persiste.
Para el historiador y cronista Pbro. Armando González Escoto, si el asesinato del cardenal Posadas hubiese sido obra de un solo hombre, ya se conociera desde hace mucho tiempo su nombre, y argumenta que “cuando es el sistema en el poder quien actúa, difícilmente puede darse con los responsables, tal y como sucedió con el asesinato del presidente Kennedy y de muchos otros personajes”.
En este artículo, resaltamos algunos aspectos relacionados con la vida y obra del cardenal Posadas como pastor en Guadalajara. Entre ellos, destaca, que trabajó con algunos obispos ante el gobierno del presidente Carlos Salinas para el logro de dos hechos importantes:
Primero, el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre el Estado Vaticano y México, y segundo, la creación de un nuevo marco legal para la Iglesia, lo cual dio la espalda a 135 años de rencores, guerras y simulaciones, con la modificación al artículo 130 constitucional, que normaría la nueva relación Iglesia-Estado, que específicamente señala que el Congreso no puede dictar leyes estableciendo o prohibiendo religión alguna.
El señor Posadas valoraba realmente a los sacerdotes, y por ello, renovó y proyectó una nueva comisión para la formación permanente del clero, en diversos campos, tanto sociales como pastorales, modelo, que pronto se convirtió en referente nacional. También tuvo la iniciativa de crear el Albergue Trinitario, para sacerdotes enfermos y ancianos, y la Casa Alberione, para su atención espiritual y mental.
Para el cronista González Escoto, el cardenal Posadas “fue un buen hombre, honesto, trabajador, cercano a la gente y al presbiterio, de gran fortaleza ante la frustración y el rechazo, generoso y confiado, quizá en demasía”.
En su homilía de las exequias de Posadas Ocampo, el cardenal Eduardo Pironio, argentino, quien fue secretario del Consejo Episcopal Latinoamericano, en la Catedral de Guadalajara, el 27 de mayo de 1993, expresó:
“No he venido a predicar una “resignación pasiva” frente a una “violencia irracional y absurda”, “una violencia injustificable” y “execrable” que todo lo destruye. He venido, en nombre del Santo Padre, a compartir calladamente el dolor del pueblo mexicano, herido por la muerte de un pastor ejemplar y otras seis víctimas igualmente inocentes. He venido a orar con ustedes por la paz de México y de América Latina”.
Siendo obispo de Tijuana (1970-1982) el Juan Jesús Posadas Ocampo, escribió en marzo de 1980, una carta al vicario de la Arquidiócesis de El Salvador:
“Ilustre Señor. Desde el lugar más lejano de la República Mexicana, que es la ciudad de Tijuana, donde éste servidor es indigno obispo residencial, me dirijo atentamente a usted para expresarle a nombre propio y a nombre de todo el presbiterio y de los fieles de la diócesis, mis sentimientos de más profundo dolor ante la trágica muerte del arzobispo Oscar Arnulfo Romero, cuyo vil asesinato ha causado consternación a todo el mundo” …”Ofrecemos nuestras oraciones sobre todo porque reine la justicia y se establezca la paz en el admirado país hermano de nuestra Patria, la heroica República de El Salvador”.
Don Juan Jesús Posadas Ocampo gobernó poco tiempo la arquidiócesis de Guadalajara, pero fue mucho y de mucha trascendencia lo que realizó en los seis años que permaneció en Guadalajara.
[email protected]
jl/I