El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El crimen organizado vive y usa la violencia como una acción instrumental para asegurar los territorios, dominar una región y garantizar el crecimiento y orden en sus negocios. Los ciudadanos percibimos que la autoridad responsable de combatirla, en sus tres niveles está desorganizada, y muchas veces capturada por el propio crimen organizado, y sin una estrategia efectiva para detener esa violencia cotidiana.
Lo que vivimos cotidianamente es el fenómeno de un crimen muy organizado frente a una sociedad desarticulada y desorganizada. El gran riesgo que tenemos como sociedad es que se instaure en nuestro país un nuevo “estilo de vida”, que se está manifestando en tres dimensiones:
Primero, una clase política rebasada, que pareciera que sólo está interesada en reelegirse y lucrar, que ignora la violencia como si esta no existiera, preocupados por perpetuarse en el sistema político y a vivir en total impunidad.
Una segunda dimensión es la nueva ola de delincuentes que aprovechan el sistema de justicia mexicano, totalmente fallido, solo para aumentar sus ganancias en el tráfico de las drogas, extendiendo su acción hacia la extorsión, la trata de personas y el secuestro.
Y, por último, una población que olvida rápidamente los agravios sufridos, y que no cree que es posible padecerlos, hasta que los sufre en carne propia y que está lejos de organizarse para cambiar la sociedad que habita.
Llama la atención que los obispos de Michoacán desde la Catedral de Apatzingán, el lunes pasado, en su encuentro anual con el objetivo “de promover la paz y la reconciliación” y al mismo tiempo, orar por las víctimas de la violencia exhortaron a los aspirantes a algún cargo de elección popular a “no hacer alianzas con grupos criminales, no hacer alianzas de sangre”.
En concreto, pidieron a los aspirantes a cualquier cargo de elección popular no hacer alianzas en este proceso electoral, con ningún grupo criminal, con tal de ganar una elección.
Lo que suscita un horizonte de paz, lo que sirve a un lenguaje de paz, debe expresarse en gestos de paz. La falta de propuestas y la confrontación entre los grupos políticos no la aprobamos ni la merecemos los ciudadanos de Jalisco.
Las descalificaciones mutuas y las que vienen en este proceso electoral profundizan la polarización. Los políticos muestran a los ciudadanos que son artistas de la confrontación, no del diálogo.
Es urgente despresurizar el clima de intolerancia y agresividad que sofoca nuestra vida social y que alimenta la desconfianza social y el oportunismo de los grupos de presión y de interés en nuestro Estado.
Hablar un lenguaje de paz es expresar para unir. Pero cuando se es prisionero de esquemas prefabricados, se arrastra al corazón hacia el conflicto.
En la reciente reunión del grupo plural de personas y organizaciones de la Red Nacional por la Paz Jalisco, emitió varias recomendaciones, entre ellas destacan:
Debemos hablar de la situación apremiante del país y de la necesidad de construir la paz; hablar de la corresponsabilidad y de la necesidad de meditar el voto y de salir a votar; y la urgencia de solidarizarse con causas o con colectivos que promuevan la paz y a no contribuir al lenguaje polarizante.
En este proceso electoral se necesita un ejercicio político guiado por el valor superior de la paz, con el deseo de escuchar y de comprender lo que realmente deseamos los ciudadanos, se debe encontrar un lenguaje nuevo, un lenguaje de paz, pues éste abre por sí mismo un nuevo espacio a la paz.
Pedimos una sincera disculpa a la columnista Carmen Chinas por no haberle dado el crédito en la colaboración “Crónicas de La Primavera” en enero por falta de espacio. Mea culpa.
[email protected]
jl/I