El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La defensa de los derechos humanos, el medio ambiente, la eficacia de los gobiernos en mantener la paz y el orden social, así como los ámbitos de la recaudación de impuestos, las instituciones jurídicas y la prestación de servicios públicos. Esto, dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU), está estrechamente relacionado con el promedio de satisfacción vital de las personas, en otras palabras, de la felicidad.
Desde 2012, el 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad con el fin de reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar “como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno”.
Y es en este contexto que se publica el Informe Mundial de la Felicidad, del Centro de Investigación sobre el Bienestar de la Universidad de Oxford. Este año, el informe (https://worldhappiness.report/) considera clasificaciones por grupos etarios y da un mejor panorama de la felicidad entre las personas según avanzan los años de vida.
En la lista de 143 naciones consideradas, en el conteo general todos los países nórdicos se encuentran dentro de los primeros 10: Finlandia (1), Dinamarca (2), Islandia (3), Suecia (4) y Noruega (7). México es el lugar 25 de los países más felices; es el segundo de América Latina, pues el puesto más alto de los de la región lo tiene Costa Rica (12).
Si comenzamos a revisar por edades, México sube al lugar 22 de felicidad entre aquellas personas menores de 30 años y baja al sitio 33 para aquellos mexicanos que tienen 60 años o más. Entre los de 30 a 44 años ocupa el 19 y entre los de 45 a 59 años está en el 32.
Para evaluar la felicidad y el acceso al bienestar se consideran factores que van cambiando a lo largo de la vida, como la escolarización, el empleo y la salud, mientras que otros tienen que ver con la sociedad en conjunto o aquello que ocurre en el mundo, como la violencia, los desastres naturales, las pandemias, las nuevas tecnologías y los cambios sociales; todo ello influye en las formas de ver la historia, de enfrentar las desigualdades y de conectar con los demás.
Por estas razones, la clasificación de los países según la felicidad es muy diferente para los jóvenes y para los mayores.
Pero ¿qué es la felicidad? Aunque la filosofía ha intentado definirla hace siglos, desde diferentes corrientes o pensamientos, en general solemos entenderla más como un estado de ánimo.
Sin embargo, con la intención de hacer las mediciones, el informe señala que este sentimiento está relacionado con seis factores: el poder adquisitivo, la expectativa de vida, que tiene que verse más como envejecer de una forma sana y no tanto con la edad a la que podemos llegar; el apoyo social, es decir, las redes a las que podemos recurrir en momentos de necesidad; la libertad para tomar decisiones a lo largo de la vida; la generosidad, considerada en el dinero que damos para auxiliar a otros; y la percepción de la corrupción, que es medida tanto en el ámbito público como en el privado.
En los estereotipos, a los mexicanos nos ven alegres, fiesteros, familiares, escandalosos… características relacionadas con la felicidad. Pero si pensamos en aquellos seis factores, ¿ustedes se sienten felices?
Yo, no mucho.
X: @perlavelasco
jl/I