INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Impera el rezago de expedientes en TJA

SIN MOVERLE. El TJA aceptó que 28.8 por ciento de sus expedientes presenta una inactividad mayor a tres meses. (Foto: Miriam Jiménez)

El Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) acumuló hasta enero de este año 46 mil 353 asuntos en sus seis salas unitarias; sin embargo, sólo ha resuelto 7.6 por ciento, es decir, 3 mil 534 casos. El más viejo corresponde a 2001.

Las cifras fueron otorgadas por el TJA y reflejan que las salas que encabezaban Armando García Estrada y Alberto Barba Gómez, polémicos ex magistrados que arrastraron reiteradas acusaciones por actos de corrupción, son las que mayor rezago tienen. El primero estaba a cargo de la Cuarta Sala y el segundo, de la Sexta.

La información oficial también indica que 28.8 por ciento de los expedientes, 13 mil 376, presenta una inactividad mayor a tres meses.

Por casos acumulados, la antes presidida por García Estrada acumulaba hasta enero el mayor número: 13 mil 956, lo que representa tres veces más que el total de la Quinta Sala, la de menos asuntos acumulados, con 3 mil 360, y que está a cargo de la magistrada Abril Ortiz Gómez.

A pesar de registrar el mayor número de expedientes acumulados, la Cuarta Sala apenas había resuelto 2.89 por ciento hasta enero: 404; su caso más rezagado corresponde a 2002. La cifra contrasta; por ejemplo, con los 766 resueltos de la Quinta Sala.

En cuanto a la sala que presidía Alberto Barba, acumuló 10 mil 557 casos desde 2001, es decir, 22.7 por ciento del total; sin embargo, sólo 656 llegaron a una resolución.

El resto de las salas, de la primera a la tercera, tiene entre 5 mil 800 y 6 mil 500 casos acumulados. Sus expedientes más antiguos corresponden a 2006, 2009 y 2008, respectivamente; sin embargo, en los casos resueltos hay diferencias más notables. La Primera suma 503; la Segunda, 930, y la Tercera, 275.

Ante el rezago, el coordinador de Estadística y Planeación del TJA, Francisco Acuña Ruiz, explicó por escrito que cada sala unitaria tiene su propia forma de trabajo y se respeta su autonomía, de la que depende la resolución de los asuntos turnados.

El tribunal apuntó además que los asuntos acumulados corresponden a casos en activo que están en trámite jurisdiccional y que la tardanza en su resolución se debe a que en su curso pueden presentarse amparos o recursos que los retrasen.

“Es importante señalar que cada una de las salas unitarias establece sus formas de trabajo, en virtud de la autonomía e independencia de la que gozan para resolver los asuntos que les son turnados”, señala el escrito enviado a NTR tras una negativa de entrevista con el presidente del tribunal, José Ramón Jiménez Gutiérrez.

HAY DESIGNACIONES PENDIENTES

El 22 de marzo, un día antes de las vacaciones de Semana Santa y Pascua, los diputados locales evitaron nombrar a cuatro magistrados del TJA, uno para la Séptima Sala, de reciente creación, al no llegar a consensos políticos. Así dejaron correr el plazo para que la convocatoria se declarara desierta.

Ahora que ya regresaron del periodo vacacional, los legisladores están obligados a emitir una nueva convocatoria para reponer el proceso de nombramiento del titular de la Séptima Sala y la sustitución de los magistrados que ya dejaron el cargo: Horacio León Hernández, Barba Gómez y García Estrada.

Eduardo Rafols Pérez, uno de los aspirantes en el proceso que se declaró desierto, reveló el rezago de las salas en su entrevista con integrantes de la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso, y lo atribuyó a la diferencia de criterios de los magistrados, sobre todo en la implementación de juicios en línea y el uso de la firma electrónica.

“Muchas veces este retraso se debe a formalismos externos a resolver y al acordar las promociones de los particulares; por ejemplo, en el caso de los juicios en línea algunas salas refieren que es obligatorio la presentación de demandas con firmas electrónicas avanzadas cuando ya existen lineamientos de la propia Sala Superior donde dicen que una firma en papel escaneada y presentada escaneada en el juicio en línea basta”, aseveró.

jl/I