Con el objetivo de restituir el derecho fundamental de toda niño a crecer en una familia, el DIF invitó al programa familia de acogida...
Por segundo domingo consecutivo, el colectivo Luz de Esperanza realizó una pega de células de búsqueda de personas desaparecidas en las inmediacion...
El gobernador Pablo Lemus presentó a Arturo Zamora como el coordinador de los trabajos para crear una iniciativa que permita armonizar la reforma jud...
Encuentran una fosa clandestina con 24 cuerpos en la colonia Lomas del Refugio, en Zapopan...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La mayor ciudad de la frontera sur mexicana, alerta por posible saturación migratoria...
El documento será presentado ante el Consejo General para su ratificación ...
Biden en su último día: "Debemos mantenernos comprometidos. No me voy a ninguna parte"...
Entre ellos 9 menores de edad y 69 mujeres, que serán intercambiados por tres rehenes cautivas en Gaza...
Filadelfia derrota a Los Rams para pasar a la Final de las NFC, en la que se medirá a los sorprendentes Washington Commanders...
Novak Djokovic será el próximo rival de Carlos Alcaraz en los cuartos de final del Abierto de tenis de Australia...
El 47, de Marcel Barrena, triunfó el sábado en los premios Gaudí de la Academia del Cine Catalán...
El cantautor argentino Fito Páez ofreció el sábado un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México...
El evento se retomó tras la suspensión de su presentación original en 2024 por problemas de salud...
El cineasta estadounidense deja un legado que incluye El hombre elefante, Terciopelo azul y Twin peaks....
El galardón 2024 fue otorgado a Gabriela Cabezón Cámara por la novela Las niñas del naranjel....
La herencia
Rumbo a Villanueva
Los debates entre las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República, y a la gubernatura de Jalisco, han sobresalido más por los ataques que por las propuestas. En el tema que más preocupa a las familias, como es la inseguridad, las alternativas que escuchamos son escasas, generales, desarticuladas, sin precisar sus fundamentos; eso, sin analizar críticamente su viabilidad y pertinencia. Porque, incluso, hay quienes sugieren aplicar fórmulas que han fracasado.
En un asunto tan delicado, complejo, que repercute en cualquier esfera, la seguridad pública requiere la participación mayoritaria de los mexicanos y, en el caso de nuestra entidad, de los jaliscienses. Es una problemática que exige sumar, sumar y sumar. Entre más involucrados, mejor. En esa suma es necesario que los candidatos escuchen a víctimas, especialistas, jueces, periodistas, instituciones defensoras de derechos humanos, empresarios, policías y, en general, a quienes puedan aportar alternativas concretas, además de que retomen buenas prácticas nacionales e internacionales. En ese contexto, la participación de las universidades es relevante y necesaria.
Por ejemplo, para el tema de seguridad y justicia en la entidad, especialistas del ITESO plantean cuatro propuestas generales “mínimas” a quienes triunfen en las próximas elecciones: 1. Mejorar condiciones para las policías locales; 2. Generar el mapa de riesgos y amenazas para Jalisco y visibilizar la creación de una política criminal estratégica estatal; 3. Garantizar la protección de testigos, y 4. Desarrollar controles democráticos en materia seguridad. Cada una la detallan en la Agenda para la gestión pública y legislativa de Jalisco 2024-2030, dada a conocer el 2 de abril.
Se trata de un documento que analiza 15 problemas de interés ciudadano, que se desglosan en 163 propuestas para la solución y mejora en cada área. Lo elaboraron 142 académicos de la casa de estudios, “con reconocida trayectoria en la investigación social; con propuestas dirigidas a quienes ocuparán espacios de autoridad en los gobiernos estatales y municipales, así como a quienes integren el Poder Legislativo de Jalisco por los próximos tres y seis años, según el cargo”, como señaló el rector Alexander Zatyrka Pacheco, SJ.
El tema de seguridad y justicia incluye cinco subtemas, uno precisamente denominado seguridad y justicia. Este, en el punto dos, Generar el mapa de riesgos y amenazas para Jalisco y visibilizar la creación de una política criminal estratégica estatal, propone una agenda estatal de amenazas y riesgos que debe, como mínimo, describir con precisión el paradigma que fundamenta la estrategia de seguridad; proyectar escenarios a futuro para la contención de riesgos y amenazas; considerar con perspectiva multiescala los riesgos y amenazas; e incorporar un escenario prospectivo de cómo se contendrán y enfrentarán dichas amenazas desde la planificación estatal, y cómo se realizará la coordinación interinstitucional local, regional y federal.
Elaborado por María Patricia González Chávez, Gloria Sides Mayoral y Miguel Ángel Álvarez Rodríguez, sus propuestas, como las de otras instituciones, incluida la Universidad de Guadalajara, los(as) candidatos(as) podrían ya estarlas revisando y dialogando con un ánimo sumatorio, apostándole a la escucha y construcción colectiva. Por el bien de todos.
X: @SergioRenedDios
jl/I