...
La acreditación confirma que el Akron cuenta con infraestructura, protocolos y recursos para atender a una persona que sufre un paro cardíaco. ...
La droga se detectó tras un recorrido por la carretera Hostotipaquillo-Presa La Yesca. ...
Elementos de la Policía de Jalisco rescataron a un adolescente de un presunto secuestro virtual y así frustraron una extorsión de hasta 600 mil...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Ante la investigación, la presidenta se limitó a decir: “Que lo aclare”...
El portugués Paulinho firmó un hat-trick en la exhibición ofensiva con la que el Toluca derrotó 6-2 a Monterrey...
Se trata de la primera edición de lo que se considera ‘un brazo’ del festival original y Guadalajara será la sede inaugural....
El Frankenstein del cineasta tapatío tendrá tres funciones en España....
Escritora Samantha Harvey ganó el prestigioso Booker Prize 2024....
El Museo Raúl Anguiano abrirá sus puertas este sábado 27 de septiembre a la exposición Transparencia ornamental...
El noroña
Justificación
De 2019 a 2022, el trabajo infantil en México aumentó 14 por ciento al pasar de 3 millones 200 mil niños, niñas y adolescentes trabajadores a 3 millones 700 mil, reveló Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe.
Aunque reconoció que el trabajo es un derecho, en niños, niñas y adolescentes es la expresión de la pobreza familiar, y de no tener las condiciones óptimas para desarrollarse porque en algunas ocasiones los menores dejan de estudiar.
“Tuvimos un incremento de trabajo infantil entre 2019 y 2022 pasamos de 3 millones 200 mil niñas y niños en 2019 a un incremento de 14 por ciento hacía 2022 que fue el último dato o conteo oficial a 3 millones 700 mil niñas, niños y adolescentes, es decir, 500 mil se agregaron en estos cuatros años”.
Juan Martín Pérez indicó que en México el trabajo es legal a partir de los 15 años, pero en espacios autorizados y en labores que no pongan en peligro su integridad, señaló que la ley también obliga a las autoridades a supervisar, intervenir y sancionar a las empresas que abusan del trabajo infantil, pero lamentó que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social carece del personal para ello.
Añadió que se tiene identificadas las entidades donde el trabajo infantil predomina, sin embargo, manifestó no existen las políticas públicas que impidan que los menores sean obligados a trabajar e incluso las autoridades persiguen y las familias de indígenas, vendedores ambulantes y artesanos que trabajan en la informalidad.
Además, Juan Martín Pérez alertó que más allá del trabajo infantil, hay lugares donde los menores son más vulnerables a ser víctimas de reclutamiento forzado.
También reconoció que el incremento al salario mínimo es un avance para evitar que más niños incursionen en la vida laboral.
EH