El cadáver presentaba huellas de golpes en varias partes del cuerpo...
Las agresiones se registraron en Tonalá y Guadalajara...
Segunda etapa del proceso de entrega-recepción...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Baja 1.4 % en noviembre pasado, de acuerdo con el Inegi...
SpaceX aplazó para el miércoles el próximo vuelo de prueba del cohete Starship, cuyo lanzamiento estaba previsto inicialmente para la tarde del lun...
La sonda solar Parker de la NASA se encuentra en "buen estado y operando normalmente" tras su aproximación más cercana al Sol...
Este viernes se llevó a cabo la 'Reunión sobre Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente' en la Ciudad de México....
Se cumplen tres años de los asesinatos...
Simpatizantes se manifiestan afuera del centro de detención...
La New York Immigration Coalition representa a más de 200 grupos que defienden los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos....
Las campeonas de Monterrey recibirán este domingo al Puebla...
Tras cuatro años prófugo, el ex presidente del Cruz Azul es aprehendido en la CDMX acusado de fraude y otros delitos contra la cooperativa....
La obra tendrá dos funciones en la Perla Tapatía...
La Rolling Stone reafirma la influencia de la fallecida cantante....
Dijo que estos tres creativos serán sus ojos y oídos y hará lo que le sugieran...
Los decomisos se realizaron entre 2021 y julio de 2024 luego de 32 visitas a farmacias, según autoridades sanitarias....
Representantes de todo el país buscan destacar a la industria cinematográfica y visual....
La herencia
Rumbo a Villanueva
El 2 de abril de 2022, el colectivo Todos Somos Carey Franco encontró una fosa clandestina en la colonia La Micaelita, en San Pedro Tlaquepaque. El reporte final de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) fue que los trabajos terminaron con la extracción de los cuerpos de 14 personas; sin embargo, al día de hoy sólo cuatro han sido identificadas.
Sólo de esa fosa se tiene un rezago de 10 cuerpos por identificar, a pesar de que ya pasaron más de dos años del hallazgo, pero no son los únicos.
Información publicada por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) en la Plataforma Nacional de Transparencia tras una solicitud de información realizada por un ciudadano confirma que entre 2006 y abril de 2024 se acumuló un rezago de 9 mil 650 cuerpos de personas fallecidas sin identificar.
Lo abultado de la cifra obedece a que en la actual administración se disparó la cantidad de cuerpos hallados de forma segmentada, lo que ha complicado las labores de identificación y ha abonado a un mayor rezago.
De los 9 mil 650 registros que tiene el Servicio Médico Forense (Semefo), 4 mil 727 corresponden a cuerpos, mil 89 a osamentas y 3 mil 834 a segmentos humanos sin identificar. Casi todos de éstos últimos, 3 mil 784, fueron hallados en esta administración.
Sólo en 2023 se tuvo un ingreso de 3 mil 132 segmentos humanos al Semefo y de ellos apenas se pudo identificar a 610.
Hasta antes de esta administración 2018 era el año con más segmentos humanos ingresados al Semefo con 23, pero desde entonces se dispararon los hallazgos; en parte, por la labor activa de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.
En 2023, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) presentó un informe que reflejaba que hasta mayo de ese año había 9 mil 2 registros de personas y segmentos anatómicos sin identificar. Un año después se acumularon 648 más.
En 2024
Entre enero y abril de este año el IJCF registró el ingreso de mil 432 cuerpos y segmentos humanos. De ese total, mil 271 corresponden a cuerpos completos, 20 a osamentas y 141 segmentos humanos.
Si bien ya se pudo identificar a mil 112 cuerpos completos, aún quedan pendientes 159, pero el mayor rezago está en osamentas y segmentos humanos.
De las 20 osamentas halladas, sólo tres han sido identificadas, mientras que de los 141 segmentos humanos, sólo tres tienen identidad.
Estos datos reflejan que la crisis en el Semefo va más allá de lo que la FEPD informa en cuanto a fosas clandestinas. En su registro de inhumaciones ilegales la dependencia documenta sólo el hallazgo de 28 cuerpos y la identificación de dos de ellos entre enero y abril de este año.
El Centro de Identificación Humana del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) prepara una brigada con familiares de personas desaparecidas de Zapopan.
En estas actividades la autoridad realizará entrevistas contextuales y tomas de muestras de ADN. El punto de reunión será el Centro Cultural Constitución, ubicado en Manuel M. Diéguez 369, en la colonia Constitución, en Zapopan.
Para participar es necesario generar una cita a través de WhatsApp al 3314112215. La brigada se desarrollará el 22 y 23 de junio de 9 a 17 horas. Lauro Rodríguez
jl/I