INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Usuarios ven inútil hacer denuncia en línea

Desperdician. La Fiscalía no aprovecha el uso de la tecnología para recibir más denuncias. (Foto: Especial)

Debido a que perdió la placa delantera de su vehículo, Laura Ramírez marcó a la Fiscalía estatal para ver qué procedimiento seguir para hacer la denuncia. El personal le recomendó llenar la denuncia en línea y después acudir a la Secretaría de Transporte (Setran), para que le recibieran la denuncia y pudiera solicitar una reposición de placas.

Sin embargo, tras más de tres horas invertidas en descargar y llenar su formulario, acudió a la Setran para solicitar un permiso para circular sin placas, pero no le recibieron la denuncia porque le dijeron que tenía que ir a presentarla a la Fiscalía de forma presencial y que el papel que llevaba no servía.

“Perdí tiempo haciendo ese trámite y no sirvió de nada. Deberían quitarlo de su página porque, aunque el formato es amigable, falta que le den seguimiento. Me pidieron llenar un formulario de los hechos y arroja un número de folio”, explicó Ramírez.

Al respecto, se le preguntó a la Fiscalía Estatal por Transparencia (expedientes 798 y 814/2024) cuántas denuncias en línea había recibido entre 2019 y 2024 por cada modalidad; es decir, extravío de documentos, extravío de dispositivo móvil o extravío de placas.

Además de cuál era el objetivo de impulsar el trámite, si no lo recibían en la Secretaría de Transporte, a lo que respondió que “se requirió a las unidades de investigación que la integran por los datos solicitados, mismas que informan que no se cuenta con información respecto a lo solicitado”.

En su plataforma de internet, la Fiscalía explica que la denuncia en línea tiene “como objetivo que la ciudadanía pueda presentar tres tipos de denuncias, desde cualquier lugar, a través del uso de tecnologías como el internet, sin necesidad de acudir a una agencia del ministerio público y realizándola por medio de una página web”.

Se detalla que es una opción para las personas que extraviaron documentos, dispositivo móvil Android (celular, tableta, etc.) y las placas. “Después de acceder al vínculo de la página, el ciudadano deberá de aceptar las condiciones de uso e introducir los datos solicitados dentro de la misma, para poder presentar su denuncia, al completar dichos datos y enviarlos, el ciudadano recibirá su denuncia, así como, un folio de confirmación, que será entregado al correo proporcionado por el ciudadano”.

Según la Fiscalía, dicho folio serviría para poder realizar la ratificación de la denuncia o para alguna aclaración posterior. “El ciudadano podrá presentar la denuncia en las instancias correspondientes para realizar algún trámite”.

El funcionamiento en otras entidades

En 2022, la organización Impunidad Cero elaboró un análisis de las plataformas digitales de denuncia en México. En el estudio se destacó el funcionamiento de la plataforma de la Ciudad de México, que fue desarrollada con el objetivo de diversificar la recepción de las denuncias, principalmente en delitos que no requieren la presencia de la víctima, previo al inicio de la pandemia por el COVID-19.

“La incorporación de delitos que se pueden denunciar en la plataforma ha ido aumentando paulatinamente, y actualmente se pueden denunciar 23 delitos”.

La Agencia de Denuncia Digital de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, compartió que, desde que se inició la plataforma de denuncia digital hasta principios de marzo de 2022, se habían recibido 76 mil 766 denuncias digitales, de las cuales se habían iniciado 42 mil 826 carpetas de investigación.

También encontraron buenas prácticas en Nuevo León, Querétaro y Michoacán, Por ejemplo, la Fiscalía del Estado de Nuevo León desarrolló el Sistema de Denuncias Virtual, así como una aplicación para el celular, donde se puede denunciar cualquier tipo de delito. Sin embargo, en Jalisco ni siquiera conocen cuántas denuncias hay por esta vía, y no ha habido modernización al respecto. Ilse Martínez

jl/I