INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Repuntan casos por dengue en Jalisco

Dengue. Se han registrado 383 casos confirmados de la enfermedad en Jalisco. (Foto: Michelle Vázquez)

Se han registrado un total de 383 casos confirmados de la enfermedad dengue en Jalisco hasta el corte de la semana número 24, equivalente al 17 de junio, esto de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave).

El repunte de casos por esta enfermedad se registró desde la semana epidemiológica número 20, equivalente al 20 de mayo, cuando la entidad cerró con un total de 172 casos; posteriormente, la semana número 21 aumentó a un total de 221; la semana 22 cerró con 245 casos; la semana 23 concluyó con 291 casos confirmados y en las últimas fechas se presentó un aumento de 93 casos que sumaron un acumulado de 383 casos.

Está cifra comparada con la incidencia por cada 100 mil habitantes posicionó a la entidad en el puesto número 18 a nivel nacional. Los primeros puestos lo ocupan Colima, Tabasco y Guerrero.

A nivel estatal, los municipios con la mayor incidencia son: Cuautitlán de García Barragán, que acumuló un total de 25 casos; en un segundo puesto se localizó Zapotitlán de Vadillo, que acumuló nueve casos; le sigue Tolimán con 13 casos y El Arenal con un total de 12 personas positivas a dengue.

Además, la Secretaría de Salud Jalisco, informó que actualmente se ha registrado la circulación de los serotipos uno, dos y tres del virus del dengue, lo que representa un aumento en el riesgo de adquirir la infección.

La institución también precisó que en la cercana temporada de lluvias se incrementa la formación de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti), por lo que llamó a la población del estado a implementar y fortalecer la estrategia denominada: Lava, Tapa, Voltea y Tira.

“Después de una lluvia es muy importante que generemos el hábito de revisar el acúmulo de agua que pudo haber dejado la lluvia, es decir, revisar exhaustivamente el patio, cochera, azotea, para poder ver que no haya un acúmulo de lluvia que se pueda convertir en criadero”, precisó Isabel Higuera, coordinadora del Departamento de Vectores y Zoonosis del OPD Servicios de Salud Jalisco.

La dependencia encargada en combatir el dengue en nuestra entidad añadió que ante la presencia de síntomas como: dolor intenso de cabeza, fiebre, dolor detrás de los ojos y malestar general, se debe evitar la automedicación y recomendó acudir al Centro de Salud más cercano o comunicarse a la Línea Salud Jalisco: 33-38-23-32-20.

jl/I