Los servicios médicos no pudieron hacer nada por la víctima...
El juez le dictó un año de prisión preventiva...
Anuncian manifestación para mañana afuera del Instituto...
Se trató de 4 vehículos y placas falsas de distintas entidades federativas...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Un nuevo motín en el penal de Villahermosa, Tabasco, dejó siete muertos y varios heridos. Es el segundo enfrentamiento en el CRESET durante el gobie...
El exnegociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Ildefonso Guajardo Villarreal, advirtió que la reciente amenaza arancela...
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que los aranceles propuestos por el expresidente de Estados Unidos rep...
La Casa Blanca envió un comunicado con un registro más serio en el que justificaba los aranceles....
Cristiano Ronaldo continúa en la liga saudita con un gran nivel, para mantenerse en la élite deportiva; aún no piensa en retirarse de las canchas....
Este miércoles, México se juega el boleto para el duelo por el título del próximo viernes....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
¿Lo incluiré o no?
Rumbo a Villanueva
Entre 2013 y 2023 las autoridades que recibieron recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDH) en materia de desaparición de personas ignoraron al organismo, pues el 96 por ciento de los documentos tiene inconcluso su cumplimiento.
Una revisión hecha por NTR a los registros históricos de las recomendaciones emitidas por la CEDHJ de 2013 a 2023 detectó al menos 25 documentos recomendatorios emitidos por violaciones a derechos humanos que tienen que ver con la desaparición de personas y su búsqueda.
El periodo abarca las últimas dos administraciones estatales, es decir, las encabezadas por Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y Enrique Alfaro Ramírez; del total de recomendaciones, seis corresponden a la primera gestión y las 19 restantes, a la segunda
De las 25, sólo una está archivada con cumplimiento satisfactorio. Se trata de la 27/2013, emitida el 31 de julio de 2013 y dirigida a la comisaría de San Pedro Tlaquepaque. Las víctimas reclamaron que policías municipales detuvieron de forma arbitraria a un hombre y lo desaparecieron, pues nunca lo derivaron a las autoridades correspondientes; lo incomunicaron, golpearon y amenazaron.
La recomendación consistió en abrir un expediente administrativo contra los elementos, integrar copia de la recomendación a su expediente, garantizar una capacitación para la corporación y una reparación integral del daño para los afectados.
Las 24 recomendaciones restantes fueron ignoradas, ya sea de forma parcial o total, por parte de las autoridades señaladas. Específicamente, en 14 casos no hay avances en el cumplimiento y sólo en 10 hay cumplimientos parciales.
Los cumplimientos parciales se han presentado, principalmente, en las recomendaciones emitidas en la actual administración y ello obedece a que los documentos comenzaron a agrupar casos de personas desaparecidas y, por lo tanto, la mayoría señaló no a una o dos autoridades, sino a cinco o más.
Por ejemplo, la recomendación 13/2022 agrupó la desaparición de 14 personas en distintos hechos y fue dirigida a la Fiscalía del Estado (FE), al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y a los gobiernos municipales de Chapala, El Salto, Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan; sin embargo, sólo Guadalajara cumplió, el resto no.
La semana pasada, en entrevista, el nuevo primer visitador de la CEDHJ, Manuel Alejandro Murillo Gutiérrez, reconoció que desconoce el estatus y el seguimiento que tienen las recomendaciones que ha emitido la CEDH en materia de desaparición de personas pese a que el área que encabeza es la que da seguimiento a este tipo de quejas.
Que la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) no reconozca la existencia de una crisis forense en Jalisco es preocupante, mencionó el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad), dado que es el principal órgano de la defensa de los derechos de la población.
Anna Karolina Chimiak, codirectora del Cepad, recriminó que esa actitud de la defensoría es favorable a las autoridades, ya que si no reconoce la existencia de una crisis, no abogará para que sea resuelta o atendida.
La defensora de derechos humanos lamentó que tanto la presidenta de la defensoría, Luz del Carmen Godínez González, como el primer visitador, Manuel Alejandro Murillo Gutiérrez, se apeguen al discurso oficial de minimizar lo que ocurre en Jalisco.
“Demuestra esa continuidad de la complicidad y politización de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco y la cercanía con el gobierno del estado de Jalisco, asumiendo las mismas narrativas que han caracterizado a la actual administración, negando o minimizando la realidad que nos está rodeando”.
Chimiak añadió: “Esa situación implica un grave retroceso (…) con la actual presidencia de la Comisión Estatal no estamos a la altura en cuanto al contexto de graves violaciones a derechos humanos y pensábamos que no podía ser peor, pero lamentablemente estamos observando un alarmante retroceso”. Lauro Rodríguez
jl/I