Continúa en el primer lugar de personas contagiadas a nivel nacional...
Colectivos logran compromisos luego de la manifestación de esta mañana...
No reportan detenidos...
Buscan involucrar a estudiantes para que lleven a cabo sus prácticas profesionales y servicio social en la dependencia...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El exembajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, advirtió que la reciente acusación formal de la Casa Blanca sobre presuntos vínc...
El diputado del PRI, Emilio Suárez Licona, secretario de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, denunció que el proceso de elecciones ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará este jueves una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional ...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Los Charros de Jalisco han hecho historia al clasificar por primera vez a la final de la Serie del Caribe, tras imponerse 3-1 a los Indios de Mayagüe...
El patinador sobre hielo jalisciense se trasladó a Toronto en este ciclo olímpico en busca de mejores condiciones de entrenamiento....
La serie mexicana Celda 211, adaptación de la novela de Francisco Pérez Gandul, llega a Netflix para retratar las injusticias y las condiciones inhu...
El director francés aseguró que la relación con la española se había deteriorado y que está adoptando una actitud de víctima....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
Para la novelista mexicana Sofía Segovia el acto de escribir tiene algo de experiencia espiritual, abierta a todas las personas, algo que explica en ...
El Ex Convento del Carmen tuvo una velada musical también...
Asalto en despoblado
Rumbo a Villanueva
Con 31 votos a favor y uno en contra de la diputada de Futuro, Susana de la Rosa Hernández, los diputados avalaron la creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas (SIBP) en el Poder Ejecutivo, área propuesta a inicios de mes por el gobernador electo, Pablo Lemus Navarro, al Congreso del Estado, y que envió el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC).
De acuerdo con el dictamen, la SIBP se coordinará con la Fiscalía del Estado (FE) y con la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) para establecer labores de intercambio y suministro de información ante casos de personas desaparecidas. Además, se prevé cuente con un equipo de analistas especializados en inteligencia criminal, criminología, análisis de datos y tecnologías de la información.
La reforma también contempla vinculación y coordinación con el Escudo Urbano, y modifica la integración del Consejo Estatal de Seguridad del Sistema de Seguridad Pública.
Pero la reforma halló oposición, aunque poca. Susana de la Rosa apuntó que votó en contra debido a que la iniciativa ignoró a voces especializadas que pidieron participar en su discusión y dictaminación.
Por su parte, el diputado de Hagamos, Enrique Velázquez González, pidió reservar los artículos 27 bis y 31 del dictamen al considerar que generará un problema por duplicidad de funciones, pero la solicitud no fue escuchada.
“Las reformas propuestas para la nueva secretaría de inteligencia y búsqueda de personas otorgan facultades en materia de seguridad que, hasta el día de hoy, son facultad del gobernador, de la Secretaría de la Función Pública y hasta de la Fiscalía”.
En respuesta, la diputada emecista Gabriela Cárdenas Rodríguez indicó que la SIBP no duplicará funciones y apuntó que se enfocará en recopilar e investigar para prevenir delitos.
“En el tema de búsqueda de personas se va a utilizar todo este tema de inteligencia justamente para prevenir y para poder incorporar perfectamente las carpetas de investigación. Sin duda este tema merece que sigamos abriendo los espacios del parlamento abierto”, dijo.
El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) y el Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) reprobaron que las y los diputados hayan aprobado las propuestas de reformas que envió Pablo Lemus para modificar la Ley Orgánica del Ejecutivo y que impactarán en el sistema de búsqueda, pues no hubo un proceso de participación conjunta o parlamento abierto.
Ambas instancias señalaron que la iniciativa no fue discutida ni analizada por colectivos ni organizaciones pese a solicitudes hechas a diputados antes de su aval.
Además de la creación de la SIBP, la iniciativa incluye la creación de vicefiscalías tanto de desaparecidos como de tortura pese a que ello va en contra de las leyes en la materia y, en el caso de la de tortura, de una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), según el Cepad.
“Resulta sumamente alarmante que este dictamen de decreto no recupera las obligaciones establecidas en las leyes generales en materia de tortura y desaparición de personas consistentes en crear fiscalías especializadas que cuenten con la plena autonomía para garantizar investigaciones adecuadas, especializadas e independientes”, señaló.
Por su parte, el Comité de la UdeG reprochó que la iniciativa partió de la nada, pues no incluyó un diagnóstico que permitiera saber que el camino tomado fue el correcto. Aunque reconoce una crisis de desaparecidos, ello no es suficiente, puntualizó.
GR