El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Diciembre siempre nos invita a mirar alrededor, a contar las sillas ocupadas en nuestros hogares, las risas que llenan nuestra casa y las manos que sostienen nuestra existencia, con amor y esmero. Diciembre nos hace reflexionar sobre el tiempo que hemos compartido con los otros, pero también nos enfrenta a las ausencias. Diciembre es así. Nos trae un montón de regalos, literal y figuradamente, y a la vez es un recordatorio inevitable de quienes no están.
¡Cuánto pesan esas ausencias! Pesan cuando se pone la mesa y vemos ese espacio que ya nadie ocupa. Pesan cuando las voces se mezclan con los festejos, pero falta una risa particular que antes completaba la armonía. Pesan cuando se prepara el platillo favorito de alguien, y esos sabores y olores y rituales nos recuerdan sus gustos, sus manías. Pesan cuando nos damos cuenta de que los recuerdos están más frescos.
Pero, pese a todo, hay diferentes tipos de ausencias. Hay quienes nos dejaron tras una larga vida y nos entregaron una herencia de aprendizajes. También hay quienes se fueron demasiado pronto, arrancados por las circunstancias o el azar. Y hay otros, muchos miles, que están ausentes sin que sus familias tengan respuestas, con historias que siguen inconclusas.
Veo esa incertidumbre como una herida que nunca cierra. Una caja sin fondo que se llena de dudas: ¿Dónde están? ¿Qué ocurrió? ¿Sufrieron? ¿Podrán volver? Esa agonía, tan presente en la vida de las familias de personas desaparecidas, contrasta con la tranquilidad de quienes tenemos certezas, aunque estas sean dolorosas. Saber dónde descansan nuestros seres amados, tener un lugar para llorarles o recordarles, nos da una paz que muchos no pueden permitirse.
En estas fechas, cuando el espíritu de la temporada nos invita a reunirnos y compartir, es esencial reconocer el privilegio de tener cerca a los nuestros: la mesa llena, las voces que resuenan y las manos que nos sostienen.
Sin embargo, también es un momento para pensar en esas otras familias, las que esperan, las que preparan la comida favorita de alguien que no saben si volverá a sentarse al lado de un arbolito iluminado con luces de colores o abrirá un regalo entregado con mucho cariño.
Pienso en proyectos como Recetario para la memoria, que busca honrar a las personas desaparecidas y generar conciencia sobre la crisis profunda que aqueja al país; un proyecto donde mujeres buscadoras de Sinaloa y Guanajuato comparten las recetas favoritas de sus desaparecidos y nos enseñan que recordar es resistir; que cocinar es un acto valiente. Que cada sabor, cada aroma y cada palabra son formas de mantener presentes a quienes faltan, de negarse al olvido. Es una forma de recordar y conectar emocionalmente a través de la cocina, de esos manjares cotidianos que forman parte de lo que somos.
Este diciembre, mientras celebramos con las personas importantes que nos rodean, pensemos en quienes luchan por tener certidumbre. Que seamos iluminados por la empatía, que los regalos que damos incluyan escucha y tiempo, y que acompañemos de los modos que podamos a quienes hacen exigencia de justicia.
El amor no se apaga con la ausencia. Las huellas que dejan nuestros seres queridos son eternas y la esperanza de volver a abrazarlos es, para muchas familias, el motor que las impulsa a seguir adelante.
Estoy segura.
X: @perlavelasco
jl/I