INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Proponen comisión especial de desaparecidos para el Congreso

Hace unos días se reunieron con colectivos (Foto: Especial)

El diputado del Partido del Trabajo (PT), Leonardo Almaguer Castañeda, presentó una iniciativa para que en el Congreso de Jalisco exista una comisión especial, de carácter transitoria, para atender el tema de los desaparecidos en la entidad. En sesión ordinaria, el pleno aprobó que la propuesta se envíe directamente a la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

“Es el tema más importante que aqueja hoy en día la sociedad en Jalisco, tenemos más de 20 mil desaparecidos. Y en el Congreso que tengamos una comisión especial nos va a permitir que estemos trabajando directamente junto con otras y otros diputados”, comentó el legislador en entrevista.

Almaguer Castañeda abundó en que esto ayudará a tener contacto directo cotidiano con los colectivos y recordó que siguen en proceso de dictaminación las propuestas que presentó para proponer una Fiscalía Especializada en Desaparición, además de que los familiares de desaparición sean catalogados como grupos prioritarios y vulnerables para que reciban apoyos integrales.

“Estaríamos esperando que en la siguiente sesión pudiéramos aprobar la iniciativa (de la Comisión). Es un tema que aquí en el Congreso se ha permeado, hemos estado cabildeando las iniciativas que nosotros presentamos y en el Congreso se conoce el tema”, mencionó Almaguer Castañeda.

Impulsan “app” para buscar a desaparecidos

La diputada Candelaria Ochoa Ávalos presentó una iniciativa de acuerdo legislativo que propone el diseño, programación, desarrollo y puesta en funcionamiento de una aplicación móvil para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

La propuesta detalla que la crisis forense por la que atraviesa el estado es evidente, así como lo es la de desapariciones. Para contribuir a la localización con vida de las personas desaparecidas, así como a la identificación de los cuerpos de personas localizadas, Ochoa Ávalos presentó, en septiembre de 2022, una propuesta que proponía la creación de una aplicación móvil en Guadalajara para agilizar el intercambio de información y los procesos de búsqueda de manera inmediata además de contribuir a su rápida difusión, evitando que se pierda tiempo valioso en los procesos de búsqueda.

Esta iniciativa retoma la propuesta anterior, pero ahora desde una mirada estatal, con el objeto de perder el menor tiempo posible y maximizar la difusión para la búsqueda en vida, así como de facilitar la identificación de las personas desaparecidas encontradas sin vida.

Por ese motivo, se considera que la aplicación móvil permitiría recabar y difundir información sobre características físicas o marcas distintivas en el cuerpo de las personas desaparecidas: tatuajes, perforaciones, dentadura, ropa, o cicatrices, para facilitar su identificación. Las iniciativas fueron recibidas y serán dictaminadas en las comisiones correspondientes.

FR