INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Dejan de actualizar avances de línea 4

AÚN EN OBRAS. Actualmente se construye una nueva estación de la L4 en Tlaquepaque. Fue solicitada por la presidenta Claudia Sheinbaum tras su visita de diciembre de 2024. (Foto: Michelle Vázquez)

Aunque el gobierno estatal pasado habilitó una página para informar sobre los avances de la línea 4 (L4) del Tren Ligero, así como el calendario de actividades, la plataforma dejó de actualizarse desde agosto de 2023.

El portal https://proyectolinea4.jalisco.gob.mx/ contiene información del proyecto, así como las sesiones del comité administrador, el cual aporta datos relacionados con informes y aspectos relevantes de la obra.

Por ejemplo, en la última sesión publicada, con fecha del 22 de agosto de 2023, se dio a conocer de un convenio modificatorio para ampliar la entrega total del proyecto ejecutivo de 128 días naturales a los 180 días establecidos, sin que ello modificara el monto del contrato.

En el último informe mensual publicado, con fecha del 17 de agosto del mismo año, se da cuenta de los avances en los distintos tramos, así como la actualización en la construcción en los edificios de cocheras y del taller de vehículos especiales, pero desde esa fecha tampoco se volvieron a publicar datos.

A principios de este mes el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, informó que las obras tenían 85 por ciento de avance y que ya había comenzado la cimentación de una nueva estación en Tlaquepaque, la cual fue prometida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, tras visitar las obras del megaproyecto a fines de diciembre de 2024. Así, la L4 tendrá nueve estaciones.

En ese mismo mes el Congreso de Jalisco avaló modificar el contrato de asociación público-privada, bajo la modalidad de coinversión, con la sociedad mercantil a cargo de las obras de la L4: Tren Ligero Línea 4 Guadalajara, SAPI. La razón: ampliar el periodo de inversión por hasta 182 días naturales contados a partir del 25 de octubre de 2024 y hasta el 24 de abril de 2025, con lo que aumentó la vigencia del periodo de inversión de 24 a 30 meses para la construcción y equipamiento.

La justificación fue que hubo “atrasos” derivados a que agentes terceros y ajenos a la ejecución del proyecto, como los son la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) y Ferromex, el cual tiene el derecho de vía, “han solicitado diversos cambios, además de los solicitados por Siteur (Sistema de Tren Eléctrico Urbano)”, según el documento.

En el mismo se apuntó que no cambiaba la inversión proyectada inicialmente: 9 mil 725 millones de pesos (mdp), ni tampoco el monto total de lo que costará el proyecto: 21 mil 614 mdp. De acuerdo con la información más actualizada del Fondo Nacional de Infraestructura, al 13 de septiembre de 2024, el fideicomiso de operación para la L4 ya estaba constituido y operando.

jl/I