INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Plan contra inundaciones queda corto: especialistas

Desaprovechada. Especialistas consideran que la captación del agua de lluvia es una de las soluciones al problema de desabasto. (Foto: Mónika Neufeld)

Expertos en materia hídrica criticaron el plan para mitigar las inundaciones presentado por el presidente del Consejo de Administración del Sistema Intermunicipal de los Servicios del Agua Potable y Alcantarillado (Siapa), Francisco Ayón López, quien anunció una inversión de 800 millones de pesos en obras de infraestructura para este año.

Jorge Arturo Gleason Espíndola, investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), visitó ayer el Congreso del Estado, invitado por el legislador del Partido Movimiento Ciudadano (MC) Augusto Valencia. Ahí, dijo que el Plan Integral de Manejo de Inundaciones para la Zona Metropolitana de Guadalajara no resolverá el problema de fondo y consideró que antes de invertir en “obras monumentales”, es necesario contar con mediciones precisas para evitar que se deteriore el ciclo del agua, que implica la evaporación, condensación, precipitación, filtración y escurrimiento.

“Se requiere un sistema de monitoreo que nos permita saber en tiempo y forma cuánta agua hay en el subsuelo, en la superficie y en el ambiente”.

Josué Daniel Sánchez Tapetillo, experto en el tema, resaltó que los ayuntamientos y las dependencias encargadas de cuidar el agua, como el Siapa, “no exigen de forma suficiente a los urbanizadores aprovechar el agua de lluvia ni almacenar aguas pluviales, pese a que en la ley está incluido”.

El legislador Augusto Valencia López, quien preside la Comisión de Asuntos Metropolitanos, indicó que impulsará una iniciativa de ley para regular la captación de agua de lluvia y refirió que Jalisco ocupa el quinto lugar entre los estados más vulnerables a la escasez de agua.

En la Zona Metropolitana de Guadalajara hay un déficit de 3 mil litros de agua por segundo y 93 colonias no tienen servicio de agua potable. Lamentó que en Jalisco el consumo de agua por persona-día sea de 200 litros, cuando lo recomendable es que la cifra sea de entre 120 y 150 litros per cápita.

Valencia López expuso que se debe realizar un estudio sobre los mantos freáticos y analizar cómo pueden facilitar su recarga. Acerca del plan del Siapa, manifestó que debe incluir el aprovechamiento del agua pluvial y adelantó que presionarán a que el gobierno estatal mida los niveles de agua que hay en el subsuelo como punto de partida para resolver tanto el abasto como el tema para abatir las inundaciones.

“Se requiere un sistema de monitoreo que nos permita saber en tiempo y forma cuánta agua hay en el subsuelo, en la superficie y en el ambiente”
Jorge Arturo Gleason, investigador de la UdeG

 

EH/I