El Mariachi Vargas pierde a su voz más icónica...
No reportan detenidos...
Anoche ocurrió el primer caso en la colonia El Tapatío....
El menor quedó atrapado luego de que la barda, de 4 metros de altura, cayera y lo golpeara en la cabeza. ...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El exembajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, advirtió que la reciente acusación formal de la Casa Blanca sobre presuntos vínc...
El diputado del PRI, Emilio Suárez Licona, secretario de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, denunció que el proceso de elecciones ...
El documento indica que se requiere un esfuerzo de todas las corporaciones de Estados Unidos....
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que los aranceles propuestos por el expresidente de Estados Unidos rep...
Rayados tendrá en Ramos a un jugador histórico en la defensa....
Los Charros de Jalisco han hecho historia al clasificar por primera vez a la final de la Serie del Caribe, tras imponerse 3-1 a los Indios de Mayagüe...
Se le atribuye ser el productor de 28 éxitos de la lista Hot 100 de Billboard....
La serie mexicana Celda 211, adaptación de la novela de Francisco Pérez Gandul, llega a Netflix para retratar las injusticias y las condiciones inhu...
El director francés aseguró que la relación con la española se había deteriorado y que está adoptando una actitud de víctima....
Para la novelista mexicana Sofía Segovia el acto de escribir tiene algo de experiencia espiritual, abierta a todas las personas, algo que explica en ...
El Ex Convento del Carmen tuvo una velada musical también...
Asalto en despoblado
Rumbo a Villanueva
Con el objetivo de ofrecer alternativas amigables con el medio ambiente y promover la sustitución de productos elaborados con polímeros derivados del petróleo, profesores investigadores y estudiantes desarrollan proyectos de investigación enfocados en la utilización de materiales biodegradables utilizando procesos industriales que, originalmente, están dirigidos a la producción de plásticos.
Fernando Martínez Bustos, profesor investigador en el área de Materiales bio-orgánicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), unidad Querétaro, informó que la idea fundamental de estos proyectos es la sustitución de plásticos derivados del petróleo que se utilizan cotidianamente por nuevos productos elaborados con materiales biodegradables accesibles, de bajo costo y que pueden reintegrarse al medio ambiente de una manera más rápida.
Para reducir la generación de contaminantes y residuos tóxicos que afectan el medio ambiente, se pueden utilizar almidones, cereales, fibras de caña de azúcar, salvado de trigo, maguey, cáñamo y raíces, para la sustitución del plástico.
“La ventaja de los productos biodegradables es que se integran al medio ambiente hasta como fertilizantes, porque se degradan fácilmente. Tenemos platos hechos con fibra de trigo y almidón de maíz que pueden ser usados varias veces, incluso hasta se pueden lavar y reutilizarse. La diferencia está en que cuando llega a degradarse por el uso simplemente se puede romper y utilizarse en una composta como fertilizante”, afirmó.
Mismo procedimiento
Martínez Bustos señaló que otra de las ventajas en el desarrollo de estos materiales es que se utilizan los mismos mecanismos y equipos que se usan en la industria de los plásticos, como son los procesos de extrusión-soplado e inyección-moldeo, con los que se fabrican desde bolsas de plástico, utensilios de cocina e incluso autopartes.
“Con esa misma infraestructura podemos fabricar bolsas biodegradables –que pueden reemplazar a las que se usan en los supermercados o tiendas departamentales– platos, botellas, entre otros. En México se generan alrededor de 32 millones de toneladas de basura urbana por año, de las cuales 7 por ciento, es decir, 2 millones 24 mil toneladas son plásticos como el polietileno, propileno, poliuretano y poliestireno, cuyos promedios de degradación varían de los 150 a los 500 años, lo que representa no sólo un problema social sino hasta económico y de salud”.
El profesor investigador del Cinvestav señaló que a pesar de que existen estrategias para disminuir la generación de contaminantes, como es el reciclado de algunos plásticos y papel, resultan insuficientes, pues destacó que las plantas de acopio y reciclaje sólo se encuentran en las grandes ciudades.
“Existe el inconveniente de que no todo lo que se genera de desechos puede ser reciclado porque hay algunos plásticos que contienen contaminantes tóxicos como el aluminio. La variedad de productos elaborados con plásticos es enorme, pero hemos demostrado acá en Cinvestav que muchos de ellos pueden ser sustituidos por materiales biodegradables, lo que reduciría la generación de contaminantes”.
El investigador en el área de Materiales bio-orgánicos del Cinvestav, Fernando Martínez Bustos, subrayó que en Europa y algunas ciudades de los Estados Unidos se ha impulsado por decreto la fabricación y uso de productos biodegradables, por lo que es muy importante que en México se asuma este compromiso y se promueva la generación de empresas en este ramo.
“En México hay pocas empresas que están interesadas en incursionar en la producción o comercialización de productos biodegradables porque la industria de los polímeros derivados del petróleo es un poco más barata, pero a la larga, apostarle a esta industria resulta mucho más económico si lo vemos desde la perspectiva de las inversiones que se realizarán para revertir los efectos de la contaminación o enfermedades que pueden generar en el ser humano”.
“Lo que hace falta son empresarios con una visión para apostarle a este tipo de proyecto de negocio, porque es una industria que tiene muchísimo futuro dadas las tendencias mundiales y las dificultades que se están viendo actualmente con el petróleo”, finalizó.
*En México se generan cerca de 32 millones de toneladas de basura urbana por año.
*Del total de desechos, 7 por ciento, es decir, 2 millones 24 mil toneladas son plásticos como el polietileno, propileno, poliuretano y poliestireno.
*El promedio de degradación varía de los 150 a los 500 años.
El material de los productos biodegradables son residuos agroindustriales, por ejemplo, las cáscaras de frutos como la piña, el bagazo de la caña de azúcar, el salvado de trigo, la cascarilla de maíz, las fibras que se generan de la piña del maguey para la producción del tequila, entre otros.
HJ/I