Acuerdo Trump-Sheinbaum beneficiará a empresarios y fortalecerá la relación bilateral, afirma Larry Rubin, presidente de la American Society ...
En el acto protocolario, el gobernador Pablo Lemus se comprometió a que al final de su sexenio convertirá este hospital público en el mejor del pa�...
La Policía Vial de Jalisco anunció que a partir del lunes 10 de febrero se implementará un nuevo operativo en la avenida Lázaro Cárdenas con el o...
Muere motoclista tras choque en Tlaquepaque, mientras que conductor responsable huye del lugar...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Un nuevo motín en el penal de Villahermosa, Tabasco, dejó siete muertos y varios heridos. Es el segundo enfrentamiento en el CRESET durante el gobie...
El exnegociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Ildefonso Guajardo Villarreal, advirtió que la reciente amenaza arancela...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
Cristiano Ronaldo continúa en la liga saudita con un gran nivel, para mantenerse en la élite deportiva; aún no piensa en retirarse de las canchas....
Este miércoles, México se juega el boleto para el duelo por el título del próximo viernes....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
¿Lo incluiré o no?
Rumbo a Villanueva
MORELIA. En Michoacán las plantaciones de árboles de Navidad se han convertido en un negocio rentable. Este año se pretenden comercializar al menos 17 mil árboles producidos en diferentes puntos del estado.
El 1 de diciembre las autoridades del sector forestal pusieron en marcha de manera formal la temporada de venta.
El mayor atractivo, además de tener en casa un árbol natural, es ir en familia a la plantación, escoger el árbol que más te guste y tú mismo cortarlo, adquiriendo con esto un valor emotivo mayor para la temporada navideña.
El precio de los arbolitos varia de entre los 300 y los 800 pesos dependiendo del tamaño y de la especie.
Actualmente, en el estado se encuentran abiertos al público viveros como La Dieta, ubicado en la carretera federal Zitácuaro-Toluca; el comunitario de San Juan Nuevo Parangaricutiro; el del Rancho la Vitela del municipio de Pátzcuaro y otro más ubicado en Zacapu.
Adicionalmente en las instalaciones de la Comisión Forestal del Estado (Cofom) se encuentra un bazar en donde también pueden ser adquiridos.
La temporada de venta de árboles de Navidad naturales puesta en marcha por autoridades y productores incluye también un programa de recolección y reciclaje al término de la temporada con la cual buscan que el árbol sea utilizable al 100 por ciento.
Actualmente Michoacán ocupa el cuarto lugar como productor de estos pinos en el país pero la meta es en el corto plazo llegar al primer escaño, según afirmó el Secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Segrua), Pascual Sigala Páez.
En entrevista el funcionario dio a conocer que actualmente son 12 los productores dedicados a este tipo de plantaciones.
Están establecidos en una superficie de 375 hectáreas de los municipios de Zitácuaro, Zacapu, Indáparapeo, Charapan, Acuitzio y Nuevo Parangaricutiro.
El funcionario mencionó que el proyecto de producción de árboles de Navidad puede aún dar mucho más. Por ello, comprometió buscar espacios más accesibles para la comercialización de los pinos y dar mayor difusión a las ventajas que representa adquirir un árbol natural para las fiestas de fin de año.
Incluso, propuso la producción de pinos en hidroponía para rentarlos: “Esto lo hacen ya algunos países de Europa y Canadá y vale la pena que generemos algunas opciones para incentivar y subsidiar a los productores”, dijo.
Por su parte, el titular de la Cofom, Jaime Vázquez, señaló que este tipo de plantaciones representan beneficios no sólo a nivel económico sino también ambiental y social.
“Estas plantaciones permiten que suelos agrícolas de baja productividad se conviertan en espacios con vocación forestal que faciliten el trabajo y la mejora de las condiciones de vida de los propietarios”, apuntó.
En entrevista, Jaime Vázquez mencionó que, además de las ventajas ya señaladas, con las plantaciones de árboles de Navidad se combate la extracción ilegal de especímenes pequeños y la posibilidad de reciclar los ejemplares al término de la temporada para convertirlos en abono o sustrato.
Explicó que este año se incrementó en 23 por ciento, con respecto a 2016, la producción de pinos navideños.
Sin embargo, mencionó que los niveles de plantación son sumamente bajas ya que representan apenas 3.33 por ciento del terreno fértil en el estado.
Además, la presencia nacional de estos árboles en el mercado nacional también es mínima ya que de los 17 mil árboles que se producen sólo 2.5 por ciento son comercializados fuera del estado.
El funcionario considero, sin embargo, que estas tendencias pueden revertirse en el corto plazo ya que, sin duda, el árbol nacional sustituirá de manera paulatina al exportado de Estados Unidos, el cual es vendido maltratado o incluso con el riesgo de tener o desarrollar alguna plaga.
Cabe hacer mención que fue en 2011, cuando en Michoacán se empezaron a impulsar las plantaciones de árboles de Navidad a través del programa Pro Árbol a través del cual los interesados pudieron acceder a apoyos económicos.
El apoyo previsto de acuerdo a las reglas de operación para el establecimiento de plantaciones en aquel año ascendía a los 9 mil 200 pesos por hectárea en tanto que la superficie mínima requerida para cada plantación era de 10 hectáreas.
Para muchos productores, acceder a plantaciones de pinos navideños no resultaba del todo rentable ya que se requiere de un periodo que puede alcanzar hasta los cuatro años para ver dividendos.
Sin embargo, el cultivo ha ido permeando y extendiéndose debido a las perspectivas favorables que representa.
Las especies más comunes de árboles de Navidad que se producen, son: Pinos: Pinus ayacahuite (pino blanco o pino vikingo), Pinus greggii (pino prieto), Pinus cembroides (pino piñonero).
FV/I