INICIO > AULA
A-  | A  | A+

Impulsan producción y consumo de carne de conejo en Jalisco

(Foto: Especial)

Jalisco produce carne de conejo pero no se compara con la que existe en otras zonas del país, por ello el Centro Universitario del Sur (CUSur) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) busca explotar dicha producción.

“La idea es fomentar la producción de carne de conejo en nuestro estado. Sí hay, pero queremos que se produzca más, y queremos que los estudiantes tengan conocimiento de esta especie, porque es una gran alternativa de producción que puede resolvernos muchos problemas alimentarios”, explicó el investigador Rodolfo Palomera Palacios.

A través de un censo se constató que casi 100 por ciento de la producción de conejo se da a nivel de traspatio, lo que se considera como cunicultura familiar, ya que no rebasan la cantidad de 50 animales y existen sólo pocas granjas establecidas.

La carne de conejo, argumentó el especialista, es alta en hierro y en proteínas; no produce colesterol, es baja en calorías y grasas; contiene vitaminas y minerales; es altamente digestible y recomendada para la alimentación de los niños que apenas van a recibir sus primeros bocados sólidos y personas de la tercera edad.

“Es una alternativa saludable y segura porque el conejo, por naturaleza, no puede recibir anabólicos, ni promotores de crecimiento; se desarrollan de manera natural, ya que para que puedan hacer su función esas sustancias, se necesita alrededor de 15 por ciento de grasa corporal, y el conejo tiene como máximo cinco por ciento”, precisó.

Palomera Palacios recordó que hace dos décadas ya se decía que ésta sería la carne del futuro, pero aún falta concientizar a la población sobre sus ventajas.

 

GE