INICIO > ARTE
A-  | A  | A+

Historias de viaje, libertad y asombro

Volumen. José Amador Santana es uno de los tres autores reunidos, quien presenta la novela de odisea por el sur de Jalisco titulada Las Puertas Cuatas. (Foto: Especial)

Hoy por la tarde-noche se presentarán tres de las más recientes novedades literarias de que edita la Secretaría de Cultura del estado, a través de la Dirección de Publicaciones, de tres autores con diferentes puntos de vista, aunque con una característica en común: todos comparten un profundo amor hacia la literatura.

Por un lado Las Puertas Cuatas, José Amador Santana, es una novela de odisea por el sur de Jalisco. En entrevista con NTR, el autor contó que su primer objetivo fue describir las maravillas de los paisajes que esconde el sur de Jalisco, desde Zapotlán hasta Sayula, pasando por San Gabriel, Apulco y Tonayan, por mencionar sólo algunos. Todo comienza con el encuentro inusitado del protagonista con la fotografía de un sepelio misterioso que lo lleva a adentrarse en estos terrenos.

Este es el séptimo libro de Santana y en todos ellos el sur de Jalisco es un escenario recurrente, como el de quien vuelve a casa. “Conozco muy bien la vida de esos pueblos”, dijo el autor. “Está ambientado en 1980 que es más o menos la década en la que crecí en ese ambiente y que recuerdo, para mí era importante contar un poco sobre cómo era la vida, lo que pensaban, pero también lo que motiva a los viajeros, dos amigos que en el camino van a lograr encontrarse a ellos mismos.

Sendas de libertad, de José Manuel Muñoz Frías, es también un libro sobre un viaje, pero uno de regreso de un padre y un hijo que, después de haber abandonado su lugar de origen en busca de la tierra prometida, vuelven a su pueblo natal. “Quería abordar este viaje desde una perspectiva filosófica también sobre la superación del hombre, la muerte, las sendas de la libertad, el amor, la familia y las enseñanzas que tienen que ver con honrar la tierra en la que nacimos aunque sea humilde”, dijo en entrevista. Sin embargo, este libro además hace una crítica profunda al clero y a la política mexicana en este pueblo mítico Las Canalejas a donde se regresa. Para el autor su inspiración viene del realismo mágico y también de la prosa de autores mexicanos como Juan Rulfo y José Revueltas.

Por otro lado está Cuentos reunidos de Constancio Porras, que incluye los textos breves del autor, algunos de hace 40 años y los otros de hace apenas unos meses. En entrevista el autor dijo que el género breve le ha dado la libertad de contar las historias de su propio asombro. “Cuando algo llama mi atención se me queda en la cabeza como una obsesión y lo persigo, lo escribo aunque después lo deseche porque no me convence”, dijo.

“Es una selección de los cuentos que considero mejores, los que me gustan más a mí. La temática entre ellos es diferente, el tratamiento que le doy también. Hay muchos cuentos con humor, hay poca literatura con humor en México y yo tengo varios cuentos con sentido del humor”.

Los cuentos se inspiran en diversas historias verídicas, como las de un anticuario en Francia que vende correspondencia ajena y de la que extrajo varias historias que se reflejan en el texto.

Asiste

La cita para la presentación de los títulos es esta noche de miércoles 21 de noviembre, en el la Sala Higinio Ruvalcaba del Ex Convento del Carmen, a las 20 horas. La entrada es libre y ahí mismo se podrán adquirir los ejemplares

JJ/I