El director de Jalisco Cómo Vamos festeja el aniversario 483 de la ciudad...
Gobierno de Zapopan ofreció más de 300 servicios...
La Setran invitó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de las redes sociales de la Secretaría de Transporte....
En la reunión estuvieron presentes los y las legisladoras Valeria Ávila, Leonardo Almaguer, Tonantzin Cárdenas y Enrique Velázquez, así como dist...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El Consejo Coordinador Empresarial ofrecerá vacantes en sectores como servicios y manufacturas...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Mayuli Martínez asegura que no hay manera de revertir la reforma a la Ley Infonavit, pues Morena aplicó la aplanadora de la mayoría...
El profesor Francisco Burgoa asegura que la presidenta está empoderada...
...
Trump firmaría esa orden ejecutiva para acero y aluminio...
Cristiano Ronaldo, con ingresos totales por 260 millones de dólares, aparece por segundo año consecutivo como el deportista mejor pagado....
Lebron James liderará el equipo que comandará la leyenda Shaquille O’Neal....
La banda terminó las casi dos horas de concierto con Evolve, Narcisista y Automatic sun....
La actriz mexicana Adriana Paz protagoniza el filme Ceniza en la boca, el primero tras Emilia Pérez....
Adriana Paz, la primera mexicana en ganar el premio de actuación en el Festival de Cannes 2024 por su participación en la película ‘Emilia Pérez...
El Museo de la Ciudad celebra sus 33 años con tres exposiciones de fotografía y artes gráficas...
En ese mes, más de 64 mil pasajeros en 20 cruceros arribaron a Jalisco....
24 pesos
Rumbo a Villanueva
El sexenio del presidente Miguel de la Madrid es recordado como gris en lo político y negro en lo económico. No solamente le tocó al presidente De la Madrid cargar con la crisis de 1982 que le heredó López Portillo, sino que en septiembre de 1985 el país sufrió el terrible terremoto que devastó la capital del país.
Todo esto provocó que la economía mexicana sufriera un estancamiento que se prolongó durante todo el sexenio, prácticamente el PIB del país apenas creció menos de 0.4 por ciento por año. Además, le tocó lidiar con la peor inflación registrada en la historia del país: 160 por ciento en 1987.
Después de 30 años de ese sexenio traumático nos enfrentamos a un escenario similar con el gobierno de López Obrador que parecería convertirse en el sexenio del estancamiento.
Ya que el crecimiento luce prácticamente igual de anémico. Esta semana, el Inegi confirmó que la economía mexicana lleva nueve meses consecutivos con crecimiento de 0 por ciento. Prácticamente 2019 ha sido un año perdido en términos económicos, ya que, si bien la economía se ha estancado, en términos per-cápita ha sido un año empobrecedor. Ya que la población de nuestro país crece a una tasa de 1.3 por ciento por año, cada año que la economía mexicana crezca por debajo de dicho número, será un año en el que el nivel de vida en promedio baje.
Para 2020 el panorama no luce mejor, ya que el mundo bajaría su ritmo de crecimiento, apagando el único motor que tiene prendida la economía nacional: las exportaciones. Mientras que la inversión se hunde, el gasto público tiene subejercicios y el consumo se estanca; la fuerza que había evitado que cayera la locomotora mexicana habían sido las exportaciones.
Pero con la economía mundial en decrecimiento, ¿cómo esperar que las ventas al exterior sigan subiendo?
2019 y 2020 parece que serán 2 años perdidos para México y para los números del presidente López Obrador. Una tercera parte de todo su gobierno. Y del 2021 al 2024 no se ve forma de que la 4T le pueda dar la vuelta. Dejando al sexenio del presidente López Obrador como uno más cercado al de Miguel de la Madrid con su crecimiento 0.
Twitter: @Israel_Macias
jl/i