Entre ambos aeropuertos movieron a dos millones 324 mil 896 viajeros en enero...
Académicos del CUAAD aseguran que los proyectos han sido costosos e inútiles...
La comisaría de Tlajomulco informó que va por la contratación de policías....
Los agentes fueron reconocidos por sus familiares, pero falta la identificación oficial de Ciencias Forenses....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Un menor de edad, identificado como Luis Alberto D., de 16 años, originario de Santa Ana, California, perdió la vida en un tiroteo ocurrido entre el...
la senadora del PRI, Paloma Sánchez, expresó que la clasificación de los cárteles como “terroristas” por parte de Estados Unidos es oportuna, ...
Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas...
El presidente Donald Trump ordenó la creación de un consejo en la Casa Blanca enfocado en conducir a Estados Unidos hacia el ‘dominio energético�...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
El tenista español Fernando Verdasco perdió en dobles con Djokovic como pareja....
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
El cantante español está a días de comenzar su gira por el país con 12 shows confirmados....
HBO confirma fecha y nuevos actores en el reparto....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
No lo dejan renunciar
Rumbo a Villanueva
La percepción de inseguridad se incrementó en Guadalajara, Tonalá y Puerto Vallarta en un año.
Así lo indica la última actualización de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu), correspondiente a marzo de 2021.
Según el ejercicio, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la proporción de personas que el mes pasado se sentían inseguras en Guadalajara era de 86.1 por ciento. En Tonalá era de 85 por ciento y en Puerto Vallarta de 35.5.
En marzo de 2020 el indicador en Guadalajara fue de 83.9 por ciento; en Tonalá, de 79.7 y en Puerto Vallarta, de 31.8.
Respecto al trimestre de diciembre de 2020, la percepción tuvo una ligera variación en Guadalajara, ya que en ese entonces era de 86.2 por ciento. El Inegi no considera la disminución como una diferencia estadística significativa debido a los márgenes de error.
Entre ambos periodos, la percepción de Tonalá pasó de 77.6 a 85 por ciento, una diferencia de 7.4 puntos porcentuales que el Inegi sí consideró significativa.
En Zapopan se elevó de 58.2 a 66.1 por ciento de un trimestre a otro, mientras que en Tlajomulco de Zúñiga pasó de 65.6 a 70.2 por ciento y en Puerto Vallarta de 33.7 a 35.5 por ciento. El único municipio de los seis monitoreados en Jalisco que tuvo disminución de diciembre a marzo fue San Pedro Tlaquepaque, en donde se pasó de 72.7 a 69.6 por ciento.
Tras analizar la última Ensu, el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado (IIEG) encontró que el porcentaje de mujeres que se sentían inseguras en la Zona Metropolitana Guadalajara (ZMG) fue de 82.8 por ciento. En los varones fue de 69.4 por ciento.
En Zapopan fue más notoria la brecha de género, pues 77.2 por ciento de las mujeres se dijo insegura contra 51.3 por ciento de los hombres. En Tlajomulco fueron 77.1 por ciento de mujeres y 60.4 por ciento de hombres; en Tonalá, 90.7 y 78.3, respectivamente; en Tlaquepaque, 76.6 contra 64.2, y en Guadalajara 87 respecto a 84.7 por ciento.
La encuesta también arrojó que 79.8 por ciento de la población dijo sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en vía pública. Con dicha cifra este tipo de lugares se ubicaron como los que producen mayor sensación de inseguridad.
A los cajeros les siguen los bancos, en donde 69.1 por ciento de las personas encuestadas dijo no sentir seguridad, y luego el transporte público, señalado por 67.7 por ciento de los participantes.
Por otro lado, 69.3 por ciento de los encuestados de la ciudad consideró que en los próximos 12 meses la delincuencia seguirá igual de mal o empeorará, lo cual es una visión ligeramente menos pesimista que la de diciembre de 2020, cuando la proporción era de 69.7 por ciento.
El IIEG también arrojó que 63.7 por ciento de la población de la urbe tuvo conocimiento de consumo de alcohol en las calles. Otro 62.9 por ciento tuvo conocimiento de robos o asaltos, 52.9 por ciento de vandalismo y 49.2 por ciento de venta o consumo de drogas.
jl/I