Trasciende en medios el secuestro de la familia del presidente municipal de Villa Hidalgo y su familia...
Gobierno de Guadalajara celebra las dos décadas de la Vía RecreActiva con nuevas actividades...
Agentes de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco también participan en el operativo....
La instalación se da luego de que los habitantes de Santa Anita informaron que había problemas de agua....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Autoridades detienen en el noroeste de México a piloto y operador clave de 'Los Chapitos'...
Al alcalde de Santo Tomás de los Plátanos se le cumplimentó una de las cuatro órdenes de aprehensión en su contra por los presuntos delitos de se...
‘El Cártel de Sinaloa es el actual jefe del Ejército de Liberación Nacional’, asegura Gustavo Petro...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo ayer una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu...
Sergio Ramos: "No me he cansado de ganar" en su presentación con Rayados ...
Kansas City Chiefs-Philadelphia Eagles, capítulo dos. Dos años después de enfrentarse en el Súper Bowl de Glendale...
La película nominada al Óscar 'The Wild Robot' lideró el sábado los premios Annie, que reconocen lo mejor de la animación...
'Anora' se acerca al Óscar con premios de los sindicatos de directores y productores...
El cantante español abarrotó el Auditorio Telmex la noche del viernes...
El Mariachi Vargas pierde a su voz más icónica...
La feria de arte regresa para poner al arte latinoamericano en boca del mundo....
Festejos
Rumbo a Villanueva
La historia ha demostrado que las vacunas son la única vía de salida de las pandemias y epidemias, recalcó la rectora del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) y estudiosa de la historia de las pandemias, Lilia Oliver Sánchez.
Como ejemplo puso a la viruela. La historiadora recalcó que, para ella, esta enfermedad ha provocado la peor de las epidemias que han azotado al mundo por su persistencia, resistencia y mortalidad. Este mal, recordó, fue un “regalo” de los españoles a América.
La viruela, añadió, fue controlada hasta la aparición de la vacuna, la cual llegó siglos después de su primer embate y cuando ya había matado a millones de personas en todo el planeta. Una vez que existió el biológico, fue cuestión de tiempo para erradicarla.
“Los que nos hemos dedicado a estudiar la historia de las pandemias sabemos lo que eso significó en términos de pérdidas de vidas humanas, de sufrimiento, dolor para todas las generaciones que nos antecedieron”, explicó.
Por este motivo catalogó como impresionante que a tan solo un año de que aparecieran los primeros casos de Covid-19 en el mundo, la vacuna ya estaba casi lista para comenzar a aplicarse.
“Tardaron siglos, siglos, para descubrir esa vacuna (contra la viruela). Es impresionante que ahora ya han pasado por todos los estudios previos (…) por eso se pudo tan rápidamente tener esta vacuna (contra el Covid-19). Ese es un gran adelanto de la ciencia. Es algo por lo que debemos estar muy agradecidos como humanidad, que existan estos recursos para poder librarnos”.
La especialista consideró que la efectividad de la vacuna contra la viruela debe ser una herramienta que fortalezca la promoción de la vacunación contra Covid-19, principalmente para abatir la desinformación que en esta era está potencializada a causa de la viralización en redes.
Recordó que en las pasadas generaciones también había desinformación, pero una vez que se logró vencerla, se terminó por erradicar a enfermedades.
“Aunque con otros medios, siempre ha habido en la historia un rechazo a las vacunas. La vacuna de la viruela fue rechazada, aunque también hubo cierta aceptación fue muy difícil porque tenían mucho miedo. Normalmente lo van a asociar también con muerte y, aunque es otro mundo diferente, en épocas pasadas se rechazaba la vacuna”.
Finalmente, sugirió incluir en la educación básica la enseñanza de la historia de las pandemias con el fin de que los niños conozcan la importancia de las vacunas en la subsistencia de la especie humana.
jl/I