El Mariachi Vargas pierde a su voz más icónica...
No reportan detenidos...
Patricia Noemí Vargas Becerra, jefa del Departamento de Salud de Enfermedad como proceso individual y colectivo del CUTlajomulco de la UdeG, en entre...
La ceremonia de sorteo fue hecha en la 03 Junta Distrital Ejecutiva, con cabecera en Tepatitlán....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El exembajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, advirtió que la reciente acusación formal de la Casa Blanca sobre presuntos vínc...
El diputado del PRI, Emilio Suárez Licona, secretario de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, denunció que el proceso de elecciones ...
El documento indica que se requiere un esfuerzo de todas las corporaciones de Estados Unidos....
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que los aranceles propuestos por el expresidente de Estados Unidos rep...
Rayados tendrá en Ramos a un jugador histórico en la defensa....
Los Charros de Jalisco han hecho historia al clasificar por primera vez a la final de la Serie del Caribe, tras imponerse 3-1 a los Indios de Mayagüe...
Se le atribuye ser el productor de 28 éxitos de la lista Hot 100 de Billboard....
La serie mexicana Celda 211, adaptación de la novela de Francisco Pérez Gandul, llega a Netflix para retratar las injusticias y las condiciones inhu...
El director francés aseguró que la relación con la española se había deteriorado y que está adoptando una actitud de víctima....
Para la novelista mexicana Sofía Segovia el acto de escribir tiene algo de experiencia espiritual, abierta a todas las personas, algo que explica en ...
El Ex Convento del Carmen tuvo una velada musical también...
Asalto en despoblado
Rumbo a Villanueva
En 2005, antes de que estuviera de moda tener un pódcast, el locutor y cineasta mexicano Olallo Rubio encontró en este novedoso formato una oportunidad de liberarse de las ataduras de los medios de comunicación convencionales.
Años después nacería Convoy Network, “el Netflix de los pódcast”, con una abismal diferencia: todo su contenido es propio.
“Nosotros sabíamos que el pódcast era el futuro”, asegura Rubio en entrevista.
Olallo recuerda muy bien la portada que la revista Wired presentó en marzo de 2005. Se trataba de un radio explotado que había sido atravesado por una bala con la leyenda escrita de: “El final de la radio”.
En un espacio recóndito de dicho número editorial había una pequeña columna que hablaba de lo que era el pódcast. Impulsado por el productor Javier Umpierrez, y en colaboración con él, ese mismo año presentó El pódcast de Olallo Rubio.
“Siempre había querido hacer monólogos producidos, de 15 minutos con sampleos, muy musicalizados, editados, en el que pudiera hablar conmigo mismo y así lo hicimos. La condición era hacer un episodio distinto cada vez, nunca repetirnos, fue la ley que nos autoimpusimos”, narra.
El recibimiento fue bueno, de estar acostumbrado a tener repercusión únicamente en la Ciudad de México y su área metropolitana y contadas regiones a nivel país, con el pódcast el alcance se disparó a un público internacional hispanohablante.
“Empezó como un experimento, pero después dejó de serlo y empezamos a vivir del pódcast”, cuenta el autor del documental Ilusión nacional (2014).
De 2005 a 2014 Rubio se mantuvo activo en este nuevo formato, aunque fue intermitentemente, puesto que su carrera como cineasta también le demandaba atención.
De esa primera experiencia y después de vivir en carne propia la explotación de las grandes empresas comunicativas, así como la censura, surge la necesidad de expansión, por lo que para 2016 lanza Convoy Networks.
Actualmente son 150 títulos originales los que se albergan en la plataforma y más de 80 mil horas de audio a los que el público tiene acceso por medio de una suscripción de renovación automática.
Pódcast de política, historias biográficas, musicales, productos de comedia, de movimientos sociales, de literatura, de teorías conspirativas, de crímenes reales, entre muchos otros temas, habitan la plataforma que cuenta con más de 180 mil suscriptores y medio millón de descargas.
En sus transmisiones, Olallo comparte su correo electrónico para que quien esté interesado en enviar una propuesta lo haga, pero si de algo se ha dado cuenta en ese ejercicio, es que, para muchos, esto es un pasatiempo, que se popularizó en plataformas como Spotify durante el encierro.
“No deja de ser el hobby de mucha gente, me parece comprensible, pero hay personas que no entienden que esto es un oficio y que hay que estudiarlo y trabajarlo, para evolucionar, parece muy natural y más fácil de lo que es realmente”, asegura el creativo, quien ha buscado mezclar las narrativas del cine en el formato sonoro.
jl/I