El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco indica que las autoridades deben establecer un sistema que permita buscar y esclarecer los hechos respecto a las desapariciones, pero también que tienen como obligación prevenir, investigar, sancionar y erradicar el delito de desaparición de personas.
Nuestra entidad tiene la cantidad más alta de personas desaparecidas y no localizadas del país; en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno) se registran 15 mil 30 casos y al consultar en el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición –el sistema de Jalisco– (Sisovid), el registro es de 13 mil 690 desapariciones.
Esta falta de transparencia en los datos crea incertidumbre. Hasta ahora no hay una explicación que aclare por qué difieren la base nacional y la local respecto al número de personas desaparecidas, tampoco se ha indicado –por ejemplo– la razón de que autoridades de Jalisco actualizaron en marzo de este año la base de datos nacional para bajar las cifras, pues ya se registraban más de 16 mil casos de personas desaparecidas y se actualizó a 14 mil 915. No se ha dicho por qué desde hace seis meses las autoridades locales dejaron de subir los datos al registro nacional y la propia base de datos del estado presenta un desplome en las desapariciones registradas en septiembre (56 casos), pues el promedio histórico era de más de 150 cada mes. Tampoco hay un estimado del subregistro o cifra oculta de las desapariciones que no se denuncian.
La Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco fue aprobada en febrero de 2021 y estableció en sus transitorios que dentro de los 90 días naturales siguientes a su entrada en vigor la Comisión de Búsqueda debía iniciar las operaciones de un registro estatal de las personas desaparecidas en nuestra entidad; esto debió suceder en junio de 2021 y hasta la fecha no se ha implementado.
La legislación determina claramente qué características debe reunir dicho registro, entre las que destacan que no exista duplicidad de datos, que se actualizará de manera permanente; tiene que cumplir con estándares de seguridad y protección; reflejar automática e inmediatamente cada registro para efectos estadísticos y que la información contenida para la búsqueda de personas desaparecidas y la investigación de los delitos, así como para los informes de análisis de contexto, deberá permitir determinar patrones de criminalidad, modo de operación y mapas criminológicos.
La ley también es muy clara al señalar qué tipo de datos deben contenerse en el registro estatal otorgando el derecho a familiares de que dicha información no se haga pública; pero hasta ahora lo que tiene el Sisovid son datos generales sobre las personas localizadas con vida y sin vida, desagregando hombres / mujeres y la cantidad acumulada de desapariciones y la identificación por municipio; aunque es información que permite acercarse a la dimensión de la problemática, los datos públicos están lejos de cumplir los requerimientos que la ley determina y que debieran contenerse en el registro.
La legislación establece principios y obligaciones que deben orientar el actuar de las autoridades responsables; como el de que ante una desaparición la búsqueda debe ser inmediata, las acciones tienen que implementarse sin dilación y con celeridad en cuanto la autoridad conozca los hechos, ya sea mediante la denuncia o el reporte de la desaparición. Es falso que se tenga que esperar un tiempo para reportar, de hecho las primeras horas son fundamentales para que una persona desaparecida pueda ser localizada con vida.
Las autoridades deben garantizar el derecho que tiene toda persona a ser buscada y que las familias pueden coadyuvar, pues la ley indica que familiares tienen la posibilidad de participar en todas las etapas de investigación y búsqueda de manera que den sus opiniones, reciban información, aporten indicios y evidencias, si las tuvieran.
Las autoridades tienen la obligación de no revictimizar o criminalizar a la persona desaparecida o a su familia, y es necesario resaltar que deben orientar sus acciones con enfoque humanitario, es decir, otorgar una atención centrada en el alivio del sufrimiento, de la incertidumbre y basada en la necesidad de respuestas a las y los familiares.
[email protected]