Policías tonaltecas impidieron con uso de la fuerza el avance de la manifestación a la estación de transferencia de basura, lo que dejó siete muje...
El nombramiento de una editora de género se trabajó con el defensor de las Audiencias de los medios de la UdeG, Gabriel Sosa Plata...
El cuerpo yacía bajo una camioneta debidamente estacionada en sentido de Periférico hacia avenida Las Torres...
Los presuntos ladrones quedaron malheridos y posteriormente paramédicos arribaron al lugar para auxiliarlos ...
El periodo de trámites es del 1 al 28 de febrero a través del sitio web: www.escolar.udg.mx, donde deberán realizar la solicitud de ingreso, ingres...
Alrededor de 200 niñas y niños del estado tienen clases a distancia y presenciales debido a que sus planteles resultaron afectados por fenómenos na...
Los sectores más beneficiados serían la industria de la transformación, construcción y servicios, comentó el presidente de Coparmex Jalisco, Carl...
La remesa promedio de 2022 fue de 390 dólares, un 3.28 por ciento mayor que en el mismo lapso de 2021....
El proceso gradual hará que 'Bard' vaya ganando velocidad y calidad...
Las hormigas alternan suavemente giros a izquierda y derecha en una escala de longitud relativamente regular de aproximadamente tres longitudes corpor...
La legisladora anticipó la presentación de más controversias inconstitucionales contra estos cambios que, dijo, son dañinos para México....
Entre el grupo, que se trasladó este martes por la mañana en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana, se encuentran 16 caninos....
Veytia contó que dicho encuentro con el entonces gobernador de Nayarit tuvo lugar en el contexto de la guerra interna del Cártel de Sinaloa...
El Ten Tanker es el mayor avión del mundo diseñado para la extinción de incendios...
El Mundial de Clubes brinda el primer mazaz0 al quedar eliminado el Flamengo; hoy toca el turno al Madrid, que llega en mal momento...
El mariscal Jalen Hurts confía en que Eagles salga adelante en el Super Bowl LVII...
Maquíllame otra vez llega a los cines con una historia llena de problemáticas actuales, inclusión y muchas risas...
La cantante mostrara un nuevo disco que tiene como objetivo mostrar un lado empático e incluyente...
Entre los headliners se encuentran Imagine Dragons, The Chainsmokers, Charlie Puth e Interpol...
Todos los días 2 de febrero, las mujeres indígenas bailan en Chiapas con sus trajes tradicionales, sombreros y miles de colores...
Se trata de menores wixaritaari que publicarán sus narraciones en la segunda edición del libro Neniuki...
Lemus
Y no le hagan sombra
Una de las cualidades que debería tener cualquiera que atienda personas es saber escuchar. Los llamados servidores públicos podrían cumplir mejor sus funciones escuchando a quienes, precisamente, sirven. Escuchar es distinto a oír. Escuchar es ponerse en el lugar del otro o la otra, sin juicios previos, abiertos a lo que desee comunicar. Los que gobiernan el país, una entidad o un municipio tendrían que aprender a desarrollar las habilidades de una genuina escucha. Sin embargo, saber escuchar no es un requisito legal para ocupar cualquier cargo público. No es una cualidad en boga. Escuchar con respeto contribuiría a fortalecer la democracia, al facilitar que diferentes voces hallen oídos atentos para generar mejores acuerdos políticos favorables a todos.
Hay que ir más allá: ser escuchado es un derecho humano. Los gobernantes deben escuchar; no al “pueblo” en lo general, pues hacerlo en abstracto no garantiza nada y puede ser más un eslogan que una práctica democrática. Porque la escucha activa es, tal cual, una práctica democrática. O, en otras palabras, la democracia se construye dialogando y escuchando las distintas realidades de los hablantes. Se trata de que cada persona, en sus condiciones y contexto, sea escuchada en lo individual o en lo grupal. Sin cortapisas, sin pretextos esquivadores, sin prejuicios descalificadores.
Digámoslo así: no escuchar es no servir. O escuchar sólo cuando conviene es manipulación. O escuchar únicamente cuando no se confronta al funcionario equivaldría a solo buscar lisonjas fáciles. En una relación de poder, escuchar también es un acto político. Igualmente es una actitud humanitaria. En su interesante obra El arte perdido de escuchar, el psicoanalista Michel P. Nichols plantea que “escuchar de forma genuina significa suspender la memoria, el deseo y el juico y, al menos durante unos momentos, existir para la otra persona”.
Desde el primer momento en que un ciudadano se acerca a una dependencia pública, desde ahí empieza la cadena de lo que tendrían que ser buenas escuchas. Solo hay que añadir que la escucha atenta va acompañada, en el servicio público, con la obtención de resultados satisfactorios. El ciudadano pide ser escuchado y hallar soluciones. Cuando falla uno de los eslabones de escuchas, que empiezan en una oficina, en la ventanilla de una dependencia o con un mensaje por cualquier vía, el ciudadano sigue la cadena de oídos hasta llegar, si no le cumplen, al funcionario de mayor jerarquía. Cuando el ciudadano busca desesperadamente al titular del Ejecutivo, el Judicial o al representante del Legislativo en turno es porque la cadena falló. No hubo ni escucha empática ni soluciones. Los servidores públicos fallaron.
Parece que en ninguno de los tres poderes de Jalisco comprenden la importancia de ese binomio, escuchar y solucionar. Tan es así, que las manifestaciones de protesta frente a palacio de gobierno, Casa Jalisco o el Congreso del Estado son recurrentes. Los oídos cerrados y la falta de resultados positivos en las fiscalías, en los juzgados, en numerosas dependencias, no dejan otra alternativa, más que plantarse frente a los jefes. Y gritar para ser escuchados. Gritar para romper silencios ominosos. Un ejemplo claro son las familias con desaparecidos, las que demandan justicia en casos de feminicidios y violencias de todo tipo, incluida la vicaria. Nadie las escuchó ni resolvió y deben buscar en su residencia al gobernador Enrique Alfaro. O, si se quiere, en otro caso reciente, deben plantarse frente a un cuartel de la Guardia Nacional, como sucedió en Ocotlán, para ser escuchadas y externar sus quejas.
¿Acaso hay que soportar tribulaciones y ponerse en huelga de hambre afuera de Casa Jalisco para ver si algún día Alfaro se digna a escuchar unos pocos minutos como recién sucedió con Blanca Paredes? Hay numerosos oídos sordos y de falta de respuestas a las demandas de jaliscienses.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I