El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Ante las diversas situaciones de inseguridad que se han presentado en la zona metropolitana, los presidentes municipales de Guadalajara y Zapopan, así como el gobernador se han pronunciado por el regreso de las volantas o retenes de seguridad en las calles; esta vez con la idea de crear un “patrullaje mixto” en el que participarían distintas corporaciones del estado.
Apenas en febrero de 2022 y ante una reacción social fuerte por la sustracción del domicilio y posterior asesinato de un adolescente se puso en marcha una estrategia a la que nombraron “módulo seguro, por un ciudad tranquila”, que supuestamente permitiría encontrar armas de fuego con revisiones aleatorias y que el gobernador justificaba argumentando que sería un esfuerzo por sacar armas, drogas y delincuentes de las calles. Esta vez se ha señalado que la propuesta de los patrullajes se orientaría a corredores comerciales o de alta plusvalía para inhibir la comisión de delitos.
La estrategia de las volantas se ha utilizado por gobiernos anteriores, pero en ningún caso con resultados que permitan asociarlas con disminuir los índices de inseguridad; por el contrario, se corre el riesgo de que se comentan violaciones de derechos humanos y se criminalice a las personas que transitan por la ciudad. Incluso el propio Alfaro siendo gobernador electo manifestó en 2018 que rechazaba esa clase de dispositivos y que su gobierno diseñaría un plan integral para atender la inseguridad y no una acción tan limitada como los retenes.
Independientemente de la denominación que adopten, los controles preventivos provisionales no han mostrado ser una estrategia eficaz para el combate a las violencias, parecieran más una exhibición de fuerzas de seguridad que intentan contrarrestar con presencia en las calles el justo reclamo de la ciudadanía por la construcción de un Jalisco en donde se pueda vivir sin riesgo.
Tampoco queda claro el campo de la actuación que se pretende con ellas; la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido diversas tesis al respecto indicando que tales controles deben ser temporales y que no se justifican revisiones al azar, pues su fin es evitar la comisión de algún delito con base en información previamente denunciada, también ha sido clara en señalar que las autoridades no pueden detener a una persona bajo una circunstancia abstracta como la apariencia física, su forma de vestir, hablar o comportarse.
Lejos de pensar en medidas desde un enfoque punitivo penal o de orientación represiva es necesario ir a las causas que generan la inseguridad, principalmente en una región como Jalisco en donde circulan grandes volúmenes de capital procedentes de negocios ilícitos, se vuelve imperante desestructurar los mecanismos financieros y de impartición de justicia que hacen posible una impunidad casi total.
Es necesario dialogar sobre una noción de seguridad ciudadana que apele a un concepto de protección integral, incluyendo nociones como las de justicia social en relación a los actos de exceso de poder del estado.
Un plan integral de atención a la inseguridad, violencia y delito debe tener un fuerte énfasis en la prevención, pensarse en el marco del respeto a los derechos humanos y en la educación y profesionalización de las corporaciones de seguridad considerando también las prestaciones y derechos como trabajadores de quienes las integran, se debe contar con un diagnóstico que nos permita conocer con objetividad la dimensión del problema, con datos precisos, que considere la cifra oculta del delito y que se establezca también con la escucha a las víctimas de las diversas formas de violencia.
[email protected]
jl/I