Un informe de Chainalysis sostiene que la red de distribución de los precursores químicos que utiliza el narco para fabricar fentanilo tiene su sede...
La Fiesta del Libro y la Rosa, una de las invitaciones a la lectura más importantes en México, abre sus puertas este fin de semana para recibir a to...
Los cinco integrantes del grupo sinaloense Los Alegres del Barranco podrían enfrentar órdenes de aprehensión tras no atender un citatorio del Minis...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
Turistas y habitantes de Acapulco superaron este sábado la ola de violencia de estas vacaciones de Semana Santa al abarrotar un desfile de globos gig...
El Gobierno de México expresó este sábado su solidaridad con Irán tras la explosión en el puerto de Shahid Rajai, en la sureña ciudad de Bandar ...
Mandatarios y líderes mundiales se reunieron para dar un último adiós al Papa Francisco...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
La NFL recorre España, México, Brasil, Alemania y Gran Bretaña en el Draft 2025...
El Real Madrid cae ante el Barcelona en la prórroga y pierde la Copa del Rey...
Muere Lar Park Lincoln, actriz de ‘Viernes 13’, tras padecer cáncer de mama...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Uno de los personajes más oscuros de los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón (2000 a 2012) fue detenido en Estados Unidos en diciembre de 2019 acusado de corrupción y vínculos con grupos del crimen organizado. El juicio en contra de Genaro García Luna tuvo varios aplazamientos, pero finalmente se ha iniciado y la nefasta actuación de un personaje clave en la política punitivo-represiva en materia de seguridad durante ambos sexenios vuelve a ser objeto del debate público.
Los argumentos para acusarlo derivan de un señalamiento por sobornos multimillonarios para permitir que grupos de traficantes de drogas pudieran actuar con toda impunidad en el país mientras García Luna desempeñaba altos cargos en dependencias de seguridad; fue titular de la Agencia Federal de Investigación (AFI) con Fox y después fue secretario de Seguridad Pública con Calderón.
En el juicio que enfrenta en Estados Unidos se le acusa de delitos por conspiración para distribuir drogas, narcotráfico y declarar con falsedad. Ante su detención, en México también se le abrió una carpeta de investigación señalando al ex funcionario por delitos contra la salud, delincuencia organizada, cohecho y otros.
Si bien el proceso que enfrenta por cargos vinculados al crimen organizado recién inicia, su actuación al frente de las dependencias de seguridad pública que estuvieron bajo su responsabilidad lo convirtieron en un actor clave de la estrategia represiva que pretendía justificarse como de combate al narcotráfico y que provocó graves violaciones de derechos humanos, así como la criminalización y estigmatización de las víctimas.
En una investigación periodística publicada en el medio independiente Pie de Página (11/12/2019) se señala que el ex funcionario de seguridad estuvo vinculado desde el inicio de su carrera (1989) al área de “terrorismo y contraterrorismo” del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), instancia conocida por el espionaje contra actores sociales que reivindicaran luchas en defensa de los derechos humanos, del territorio, antisistémicas o vinculada con movimientos guerrilleros.
Durante el trabajo al frente de las dependencias de seguridad pública bajo su cargo se produjeron desapariciones forzadas, torturas y se construyó una narrativa visual para medir el éxito de sus operativos consistente en exhibir ante medios los rostros de las personas detenidas con las armas y/o dinero que supuestamente tenían o televisar rescates en vivo, siendo el más famoso el de la detención de la ciudadana francesa Florence Cassez (2005) acusada de secuestro y que se transmitió ante televisión abierta, reconociéndose posteriormente que solo era un montaje realizado con posterioridad a los hechos.
La Agencia Federal de Investigación (AFI) de la que García Luna era titular fue la responsable de la denuncia contra Teresa González, Alberta Alcántara y Jacinta Francisco Marcial, indígenas ñahñú que fueron sentenciadas (2006) supuestamente por haber secuestrado a seis agentes de la Policía Federal; las mujeres pasaron años en prisión por un delito que no cometieron y del que no había pruebas; luego de una gran presión social y la intervención de instancias internacionales y de justicia nacional, en 2017 la PGR les ofreció una disculpa y reconoció su inocencia.
García Luna debe responder por los cargos de corrupción y vínculos criminales que se le imputan, pero también debe ser procesado por las graves violaciones de derechos humanos que se cometieron bajo su responsabilidad, junto con los funcionarios del más alto nivel de gobierno que permitieron tal impunidad.
[email protected]
jl/I