El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Que el Congreso del Estado de Jalisco realice las reformas necesarias para que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) tenga autonomía plena y pueda contar con el estatus de una fiscalía especializada, como estipula el artículo 68 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, y de acuerdo con lo señalado por el Comité de las Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas, es una de las 27 recomendaciones que hace el Consejo Ciudadano de Búsqueda (CCB) a la FEPD. “Este requisito es necesario para garantizar que las investigaciones que se realizan en la materia sean exhaustivas e independientes”, puntualiza.
Las recomendaciones fueron presentadas este mes por el CCB en un contexto de crisis humanitaria de desapariciones en Jalisco. La más reciente evidencia es la desaparición de siete jóvenes que laboraban para un supuesto call center en Zapopan, sin que hasta ayer se tuviera noticia de su paradero ni la detención de los responsables. No los localizan, pero ya los criminalizaron, eso sí.
Las autoridades de mayor jerarquía federal, estatal y municipal administran la crisis humanitaria, no la resuelven. Ofrecen discursos con argumentos y promesas que la realidad desmiente. Miles de desapariciones muestran a un Jalisco sumido en una hecatombe sangrienta.
La segunda recomendación del CCB es derogar y someter de inmediato a procesos de consulta y participación conjunta, amplia y pública de familiares de personas desaparecidas, las disposiciones del Reglamento de la Ley Orgánica de la Fiscalía del Estado de Jalisco que corresponden a la FEPD. Subraya el consejo que es necesario subsanar la omisión de su publicación sin garantizar el cumplimiento del principio de participación conjunta. En este proceso se debe restaurar la buena fe y publicar un nuevo Reglamento Interno de la FEPD “que refleje los intereses y necesidades de familiares de personas desaparecidas, lo cual contribuirá a realizar las investigaciones y persecuciones penales de los delitos de desaparición forzada de personas, desaparición cometida por particulares y delitos vinculados con debida diligencia, como una herramienta en la lucha contra la impunidad en esta materia”.
En las recomendaciones específicas por autoridad, el CCB se pronuncia por impulsar acciones e incorporar mecanismos que garanticen los procesos de sensibilización y capacitación continua; y que se asigne el presupuesto necesario para incrementar y fortalecer el personal de la FEPD, en particular a policías investigadores y las agencias del Ministerio Público regionales. El objetivo es brindar una atención adecuada y oportuna a las víctimas que se encuentran en las regiones del estado fuera del Área Metropolitana de Guadalajara. También sugiere crear espacios de intercambio de experiencias y aprendizaje entre el personal ministerial, de investigación, las personas buscadoras, sus acompañantes y el propio consejo. Estos mecanismos, advierte, deben incluir indicadores y mecanismos de evaluación correspondientes.
La cuarta recomendación es desarrollar protocolos de actuación claros y efectivos para la interacción y coordinación entre la FEPD y las instituciones involucradas en la búsqueda y localización de personas desaparecidas, incluyendo la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado y las Células de Búsqueda Municipales. Estos protocolos, añade, deben establecer los procedimientos, responsabilidades y tiempos de respuesta para asegurar una colaboración eficiente y efectiva en la búsqueda de personas desaparecidas.
Las recomendaciones del CCB son brújulas que pueden orientar las estrategias públicas para enfrentar la crisis humanitaria. Por tratarse de la justicia de un sistema, tienen responsabilidad de revisarlas, responder y actuar el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial frente al torrente de sufrimiento que agobia a las madres que buscan a sus hijos. Exijamos a las autoridades que dejen atrás la insensibilidad, la minimización de lo que ocurre y su patética frivolidad mediática, y que se aboquen de manera prioritaria a prevenir, investigar y resolver las desapariciones, ejemplo trágico de que la seguridad pública en Jalisco está reprobada.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I