El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los resultados son muy diferentes entre sí, pero tienen el mismo origen: la búsqueda de un empleo. En uno de los casos se encuentra la muerte y en el otro se pierde dinero. Lo cierto es que buscar trabajo en Jalisco también puede llevar a ser víctima de un delito.
Me refiero a los jóvenes que han sido reclutados en los últimos años para un empleo y que han terminado en manos de la delincuencia organizada, con la terrible consecuencia de la muerte. Y, por otro lado, el caso de 13 personas que, con la promesa de conseguir una plaza en el Instituto Mexicano del Seguro Social, fueron defraudadas con 30 mil pesos cada una.
Ayer, en una entrevista para radio con un directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), le preguntaba en qué tiene que poner atención una persona que solicita empleo para tener la certeza de que no será víctima de un delito y si puede consultar con las organizaciones empresariales si se trata de un empleo legal. Su respuesta fue que sí pueden consultar, aunque también está de por medio la protección de datos personales.
Lo cierto es que investigar a una empresa o incluso a una institución cuando se solicita un empleo y se es un ciudadano común y corriente sería sin duda una proeza.
En algunas investigaciones periodísticas en que he tenido que revisar quiénes son los dueños de determinadas empresas, como las que participaron en la construcción de la Línea 3 de Tren Ligero o con la venta por parte del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) y del Instituto Jalisciense de la Vivienda (Ijalvi) de las villas panamericanas, lo que he encontrado es una telaraña de empresas constituidas por otras empresas que a su vez están formadas por otras empresas. Lo mismo encontré en la investigación de quiénes compraron y vendieron el proyecto de Iconia, con la complicidad del Ayuntamiento de Guadalajara.
Con esta posibilidad de registrar empresas de esa forma, donde las personas físicas apenas figuran, resulta prácticamente imposible para un ciudadano investigar quién le está ofreciendo un empleo.
¿Cómo podrían investigar los jóvenes que laboraban en un call center a las empresas que los contrataron? ¿Cómo podían saber los jóvenes reclutados en 2019 en un campamento en el municipio de Tala que caerían en la trampa del crimen organizado? Conocer los riesgos que corrían no parece fácil.
En el caso del grupo de personas estafadas con la promesa de una plaza en el IMSS, podríamos cuestionar que hayan accedido a pagar por la gestión. Sin embargo, prácticamente en cualquier trámite ante una institución pública es común encontrar gestores o coyotes, como coloquialmente se les conoce. Para muchas personas, esa es la única forma de cumplir con un trámite, hacer un pago o un reclamo.
Además, quienes ofrecieron ayudarles con el trámite eran funcionarias del Ayuntamiento de Guadalajara e incluso atendieron a las víctimas en una oficina municipal.
Hace varios años que Jalisco se ha convertido en un paraíso para el lavado de dinero y es inevitable pensar en la permisividad de las autoridades para que eso suceda. El problema es que no se trata solo de una forma de mover dinero, sino que esas empresas necesitan trabajadores y que quienes son contratados lo hacen en condiciones de extrema vulnerabilidad.
Es cierto que algunos podrían aceptar los empleos conociendo las actividades de las empresas, pero si se les permite operar no podemos culparlos del peligro al que se enfrentan. No podemos cerrar los ojos cuando una acción tan simple como buscar un empleo en Jalisco puede llevar a ser víctima de un delito, desde el fraude hasta la muerte.
[email protected]
jl/I