...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Esta certificación coloca a los bosques de Jalisco entre los mejores parques urbanos del país y del mundo....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
¿Cómo se termina con la corrupción en las compras y asignaciones gubernamentales? Encontrar una respuesta no es sencillo. A lo largo de las administraciones, tanto estatales como federales, se han diseñado diversos mecanismos que, en apariencia, permitirían establecer candados para garantizar que las adquisiciones o contratación de servicios sean para quienes hacen la mejor oferta en precio y calidad. Pero la realidad ha sido otra.
En el Congreso del Estado se cocina una reforma en materia de compras gubernamentales y entre los puntos que estarán a revisión se encuentra la participación de los organismos empresariales en los comités de compra.
La incorporación de las cúpulas empresariales a los comités de compra tiene como objetivo que sean quienes vigilen los procesos de licitación. Las actas de cada una de las etapas deben estar firmadas por los representantes de la iniciativa privada, con lo cual se da por sentado que fue supervisado para evitar que se favorezca a alguna empresa o se tome alguna decisión que vaya contra los intereses de la institución que licita.
En la práctica es distinto. Solo por recordar en un caso, la licitación del arrendamiento de maquinaria pesada para el programa A Toda Máquina fue avalado en 2019 por los representantes del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, Ernesto García de Quevedo Ochoa y Armando González Farah.
Cuando la Contraloría del Estado y la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ) revisaron el proceso de licitación, que implicaba un contrato de 3 mil 634 millones de pesos, confirmaron que hubo irregularidades, ya que se permitió participar a la empresa Avancap, a pesar que no cumplía los requisitos que se marcaron en la convocatoria, con lo cual se evitó suspender la licitación. En las investigaciones se confirmó que funcionarios de la Secretaría de Administración y de la propia Contraloría del Estado incurrieron en faltas graves, además de señalar a la empresa Avancap por mentir en el proceso.
Las faltas eran evidentes, pues en la licitación se negó la participación a otras empresas que incumplían los mismos requisitos que Avancap, pero los representantes de la iniciativa privada no hicieron observaciones.
Unos meses después, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez concesionó la reparación y rehabilitación de tramos carreteros estatales en dos contratos de 3 mil 419 millones de pesos. Uno de esos contratos se firmó con la empresa L&E Operadora de Vialidades en Los Altos, SAPI de CV, cuyo presidente del Consejo de Administración es precisamente Ernesto García de Quevedo Ochoa, mientras que Armando González Farah es secretario.
Entre los organismos empresariales hay quienes están a favor de una reforma que los deje fuera de la supervisión de los procesos de compra, pues consideran que son juez y parte en los mismos y, por otra parte, tienen responsabilidades cuando se detectan anomalías.
Lo cierto es que la participación de las cúpulas empresariales se ha convertido prácticamente en un palomeo de las licitaciones. En ocasiones, los organismos argumentan que no tienen la capacidad técnica para verificar todos los procesos de todas las instituciones que los llevan a cabo; sin embargo, también les permite tener el control en la distribución de los contratos, que es un secreto a voces.
La reforma se discutirá bajo la figura de parlamento abierto, por lo que se espera la participación de la iniciativa privada, pero también de la sociedad civil, especialmente a través de organismos anticorrupción. Será interesante saber si los diputados están realmente interesados en revisar el tema y si los empresarios asumen su responsabilidad para elegir el esquema que abone a la transparencia y permita reducir la corrupción.
[email protected]
jl/I