El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Cuando transité por la pérdida perinatal que fue la muerte de Nikté pude conocer a muchas mujeres, acompañadas o en solitario, que también pasaban o habían pasado por este mismo estado y que, al igual que yo, poco o nada sabían de lo que las leyes marcan al respecto, los protocolos que se tienen o no en nuestro país o las consideraciones y sugerencias que le hacen al personal médico y de enfermería con la intención de que sean un soporte a estas mujeres.
Lo cierto es que, como es de esperarse, en pocas ocasiones nos preparan a quienes estamos embarazadas para afrontar una posible pérdida. Lo normal es asumir que ese bebé nacerá, que cumplirá sus primeros años, que el embarazo llegará a término, que nada raro ocurrirá en el parto y las vidas de todos seguirán su cauce.
Y fue precisamente en este proceso de sanación que, como ya lo he platicado en este mismo espacio algunas ocasiones, conocí a mamás que fueron más allá y decidieron tomar acciones respecto al tema. Impulsar programas, lograr apoyos, difundir desde el ámbito personal y privado, plantear la necesidad de nuevas, mejores, añadidas, óptimas leyes que sean cada vez más claras, y así todas, todas las mujeres que pasamos por un proceso de este tipo podamos tener acceso a protocolos homologados, respetuosos, puntuales, humanos y, sobre todo, acordes a nuestras necesidades. Las de nosotras y nuestros cercanos, aquellas personas que suelen acompañar estas pérdidas.
Entre esas maravillas que trajo el algoritmo de las redes sociales fue conocer la labor de Georgina González Martín del Campo, a quien ni siquiera conozco en persona, pero que he escuchado en más de una ocasión en su pódcast o sus videos, o he leído y visto en la difusión que hacen ella y el grupo que encabeza, Duelo Respetado, sobre todo el tema de la muerte gestacional y perinatal.
Georgina ha sido, por ejemplo, una gran impulsora del Código Mariposa, que es una estrategia que de a poco se ha implementado en los hospitales públicos de Jalisco en los que se capacita al personal y además se construyen espacios adecuados para que las mujeres que viven la muerte de su bebé en torno al parto puedan despedirse de ellos, crear recuerdos, ser tratadas con dignidad y facilitarles comenzar su proceso de duelo que, a la larga, nos ha permitido sanar.
Asimismo, impulsó, junto con otras asociaciones, la llamada ley de cunas vacías, que en realidad se trata de una serie de modificaciones a leyes como la del trabajo y la de salud que integran nuevos o modifican artículos dirigidos a que las madres y los padres que tienen una pérdida perinatal gocen de derechos que ayuden a atravesar este trance.
Y Georgina, ahora a nivel estatal, busca llevar el tema al Congreso. Justo este miércoles se realizó una mesa de diálogo con especialistas y la diputada Marcela Padilla para armonizar las leyes de Jalisco. El objetivo es dignificar el trato a mujeres y acompañantes que atraviesan por la pérdida de su hijo o hija en etapa gestacional o perinatal.
Entre los temas puntuales están la atención a la salud mental y psicológica de los padres, dignificar el trato que reciben y delimitar qué debe pasar con los cuerpos tras la muerte.
Sí, no conozco a Georgina en persona y tal vez ella no lo sepa, pero ver cada foto que comparte con un nuevo logro, cada audio, cada conferencia o cada episodio de las charlas que he tenido la oportunidad de escuchar me llenan de esperanza, de confianza en que, gracias a ella y a personas como ella, mujeres que deban enfrentarse a este proceso lo harán de una mejor forma, gozarán de condiciones más adecuadas; tendrán opciones para elegir cómo pueden hacer su duelo en espacios seguros, sin sentirse juzgadas o menospreciadas, y sí en cambio con respeto, con cariño, con comprensión.
Si nuestra historia permite que alguna no se sienta sola, algo habremos logrado.
Acompañarnos.
Twitter: @perlavelasco
jl/I