El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
In memoriam mi compañero Lincoyan
No podemos eximir del delito a don Augusto Pinochet y demás milicos chilenos de alta jerarquía que perpetraron el golpe de Estado en contra del gobierno legítimamente constituido que encabezaba el doctor Salvador Allende Gossens. Pero creo que podemos considerar como principales culpables a Richard Nixon, a la sazón presidente de Estados Unidos, y Henry Kissinger, secretario de Estado de dicho país y un ser asaz despreciable.
Se sabe que precisamente decidieron derrocar y causar una cauda de asesinatos, martirios y encarcelamientos cuando en la segunda elección de diputados del mismo año de 1973, el número de éstos favorables al gobierno de la Unidad Popular creció de manera sensible, lo mismo que el respaldo popular en general. Es decir que, de acuerdo con la voluntad del pueblo, todo indicaba que el futuro de la corriente representada por el gobierno era promisorio.
Todo ello a pesar de las muchas trapacerías cometidas por los “momios” en contra del proceso: amenazas a la población, ocultamiento de productos alimenticios y de primera necesidad, y una campaña de los medios de comunicación muy parecida a la que se ha emprendido en México.
El “golpe” y la cadena de asesinatos, encarcelamientos y otras barbaridades fue resultado del miedo que despertó la exitosa forja de un gobierno democrático y la posibilidad de que dicha tendencia se extendiera por el continente.
Para muchos ilusionados en conseguir a la buena una mayor justicia social, el golpe militar provocó una desilusión tal que optaron por volver al ejercicio de las armas contra los gobiernos conservadores y avalados por los gringos, con argumentos de muy diferentes tipos y validez.
El resultado todavía se siente. Mucho tiene que ver con esa desilusión y experiencia amarga, inseguridad que se ha ido acrecentando en nuestros países, incluidos los propios gringos.
El respaldo que le dio el gobierno de Echeverría al de Allende no fue despreciable, especialmente por hacer sentir a los chilenos que no estaban solos y, no cabe duda, que también es motivo de presunción el respaldo a los refugiados chilenos, muchos de los cuales, gracias a la ayuda de la diplomacia mexicana, lograron hallar un lugar seguro entre nosotros.
Lo mismo que otrora aquel gobierno español, asaz indecente, el gobierno espurio de Chile, encabezado con Pinochet y una cauda de gorilas de la peor especie, se topó con la negativa mexicana a tener relaciones diplomáticas con el espurio gobierno, lo cual no era poca cosa por el prestigio que tenía entonces la política exterior de nuestro país. Tal fue el caso de prestigiadas instituciones públicas y privadas del mismo.
Pero no todo fue miel sobre hojuelas: no faltaron en México instituciones de filiación fascista que manifestaron su encono, no fuera siendo que los gringos dejaran de mandarles alumnos. Para demostrar su calaña hasta le dieron el doctorado honoris causa a uno de los peores dictadores que ha tenido Nicaragua…
Sin embargo, podemos asegurar que la mayor parte de la población mexicana repudió el golpe de Estado. De ello queda la película clara a los chilenos de hoy, muchos de los cuales nacieron en México, pasaron varios años aquí o, por lo menos, gozaron durante un tiempo de la seguridad y la paz que el gobierno de su tierra les negaba.
Yo mismo estoy seguro de que no la habría pasado bien si no hubiera alcanzado a subirme a ese avión pocos días antes del golpe de Estado.
[email protected]
jl/I