La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Convencidos de que es posible construir la paz y de que se pueden vencer las dinámicas de violencia y destrucción del tejido social, los participantes del Diálogo Nacional por la Paz, realizado en Puebla del 21 al 23 de septiembre, suscribieron el acuerdo para trabajar desde sus comunidades, en sus estados y municipios de origen.
Y señalan que “para llegar a este momento, hemos caminado juntos con hombres y mujeres de buena voluntad de todo el país, en un ejercicio de oración, de encuentro y diálogo, y búsqueda de horizontes de esperanza, que nos permitan construir el México que queremos y merecemos, donde haya respeto a la vida, a la dignidad de todas las personas, Estado de derecho y la superación de las desigualdades sociales en todas sus causas”.
Las acciones para iniciar el camino de la paz, donde se posibilite reconstruir el tejido social, para tejer la paz, se visualiza metafóricamente en cinco hilos de paz:
Uno es vivir la democracia. Aceptar que pensamos y somos diferentes, y que las visiones y proyectos diferentes de país pueden interactuar, con el respeto profundo a la pluralidad, dialogando, valorando la participación de todos, y aspirando siempre al bien común, recuperando el espacio público como lugar de encuentro y la organización comunitaria para resolver las necesidades colectivas.
Otro es impulsar el desarrollo integral. Se tiene que promover una economía social que aliente los procesos producticos solidarios. Transitar de la dispersión egoísta al bien común es tarea indispensable en la construcción de la paz. Trabajar en la promoción de acuerdos laborales que mejoren las condiciones de trabajo y de vida. Que impulsen comunidades comprometidas con el cuidado y la corresponsabilidad, integrando acciones de cuidado del medio ambiente.
Un tercer hilo es propiciar la cultura de paz. La cultura dominante es la que ha impuesto la violencia como estilo de vida: el individualismo, la competencia, el consumismo, la ganancia, junto con el racismo y la xenofobia estimulan varias formas de discriminación. Por eso es imprescindible un cambio cultural.
Las acciones que se proponen: impulsar la empatía y la solidaridad con las víctimas de la violencia, y promover procesos de sanación familiar y comunitaria para atender las secuelas de la violencia; y necesariamente fortalecer la cultura de la hospitalidad con los migrantes, refugiados y desplazados.
El cuarto hilo es la educación. Aún no llega la revolución educativa que nos prepare para establecer relaciones de paz. Urge un nuevo modelo educativo que construya valores, actitudes y conductas pacíficas y amistosas para que sepamos resolver las diferencias y los conflictos de manera pacífica. Entre las acciones urgentes están generar espacios de diálogo interinstitucional y de mediación para la resolución positiva de la conflictividad en las distintas regiones del país, y promover en las escuelas una educación para la paz que ayude a una mejor convivencia social.
Un quinto hilo es la justicia y seguridad. Es indispensable la promoción de la participación de la ciudadanía en el diseño e implementación de las políticas de seguridad. Es necesario reconocer, dignificar y recuperar el liderazgo de las policías municipales y comunitarias, y sin duda el fortalecer los procedimientos de justicia restaurativa y mecanismos alternativos de solución de conflictos, por último, es imperativo convocar a expertos a una evaluación y rediseño del sistema de seguridad, justicia y cárceles de México.
Presentan este acuerdo ciudadano, desde la solidaridad ante “el dolor de las víctimas, que hacemos propio, porque el dolor de una debe ser el dolor de todos, queremos expresar que no están solas, que en México hay suficiente energía, generosidad en inteligencia para transformar nuestra realidad y superar esta oscura etapa que ya nos ha hecho suficiente daño a todos”.
[email protected]
jl/I