El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Teocaltiche es un símil de la mayoría de municipios de Jalisco. En menor o mayor grado su situación es parecida a lo que ocurre, si no en todos, sí en una dimensión alarmante. Una de las diferencias es que en el pueblo de los Altos se visibilizó hasta dónde en una localidad están profundamente enraizadas las células de grupos delictivos, la tecnología que utilizan, la infraestructura urbana que las alberga, las complicidades ocultas y la impunidad que los ha protegido, el poderoso armamento de que disponen, su capacidad para operar y enfrentarse a las autoridades y a sus enemigos en la disputa por el mercado, la formación de una parte de sus integrantes para producir artefactos de guerra, y el sometimiento y terror impuesto a los habitantes.
Lo que ocurre en Teocaltiche es un ejemplo de hasta dónde las autoridades se han hallado rebasadas, sin poder contener la violencia que como bola de nieve arrasa con todo. El operativo de las fuerzas de seguridad se topó con un grupo delictivo que controlaba vida y muerte en ese municipio, que ha cometido desapariciones y crímenes, conformado no por unos cuantos delincuentes, sino por redes tejidas en diferentes niveles que actuaban sin ser tocadas. En el municipio opera una estructura alterna de poder que no ha sido desmantelada.
Durante los días recientes de sorpresa en sorpresa hemos sido informados, a cuentagotas, de manera superficial, sin análisis de contexto, sin explicaciones, cómo un grupo delictivo pudo enquistarse en el municipio y, por ende, en esa región que trasciende a Jalisco e incluye a Zacatecas y Aguascalientes, y el resto de los Altos. Porque las delimitaciones geográficas no existen para los grupos delictivos. Pasan de un lado a otro, sin mayores problemas.
Que en la cabecera municipal de Teocaltiche detectaran cuatro fincas con equipo de videovigilancia desde el que podían vigilar lo que sucedía en el pueblo y carreteras, túneles que comunican a diferentes puntos, drones habilitados para arrojar granadas al enemigo, talleres para fabricar explosivos, equipo táctico, vehículos robados, motocicletas, armamento y miles de balas; y no solo eso: que en la comisaría descubrieran que cinco policías tenían antecedentes penales, uno de ellos con un proceso por el delito de desaparición forzada; que otros seis no aprobaron la prueba de dopaje y que un oficial tiene una orden de aprehensión en Guerrero, fue el colmo. ¿Cuánto tiempo pasó sin ser descubiertos? Las tareas de inteligencia son nulas.
Por donde se vea, el municipio y la región enfrentan una crisis de inseguridad que golpeó al conjunto de instituciones, incluidas las políticas y sociales. La violencia sumió a la zona en un torbellino que nadie quiso, pudo o logró impedir.
Por lo asegurado y descubierto en Teocaltiche durante el operativo del Ejército, la Guardia Nacional y la Policía Estatal es posible inferir por qué en ese municipio alrededor de 700 habitantes debieron desplazarse y dejar sus ranchos y comunidades el año antepasado, luego de los enfrentamientos entre bandas delictivas que se disputan el territorio. O los numerosos actos de violencia que contra habitantes y autoridades obligaron a que la comunidad pacífica solo viera, callara y siguiera su vida con disimulo y miedo, ante un enemigo enraizado que es su vecino y su amenaza.
El operativo exitoso hasta ahora en Teocaltiche, de las fuerzas de seguridad, debiera dejar numerosas lecciones. También podría dar pie a diversas acciones en pro de la paz, de la educación de los jóvenes, del fortalecimiento de la cultura, de garantizar la tranquilidad a la población, de diseñar nuevas medidas que puedan trasladarse a otros municipios y regiones. Porque la situación descubierta en Teocaltiche se reproduce en otros municipios. Si bien la penetración en esas localidades no ha quedado totalmente al descubierto, sí existen las suficientes evidencias e indicios de que ahí el poder de la delincuencia ya no es paralelo, sino que está por encima de las alcaldías y los gobiernos estatal y federal. Soterrado, pero ese poder sigue operando.
X: @SergioRenedDios
jl/I