El pleno avaló firmar convenios de colaboración entre el Legislativo y distintas universidades....
...
En el acto protocolario, el gobernador Pablo Lemus se comprometió a que al final de su sexenio convertirá este hospital público en el mejor del pa�...
Días antes de terminar el anterior trienio, el Municipio adquirió dos terrenos por 14 millones de pesos para una de las obras que debe construir el ...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
Cristiano Ronaldo continúa en la liga saudita con un gran nivel, para mantenerse en la élite deportiva; aún no piensa en retirarse de las canchas....
Este miércoles, México se juega el boleto para el duelo por el título del próximo viernes....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
¿Lo incluiré o no?
Rumbo a Villanueva
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no ha hecho lo necesario para cumplir con la promesa de terminar con la corrupción, acusó el ex procurador general de la República, Ignacio Morales Lechuga, al señalar casos pasados y actuales que siguen impunes.
Respecto al ex director de Pemex, Emilio Lozoya, señalado por el caso Odebrecht, afirmó que el gobierno lo quería tener en prisión preventiva para generar la idea de que ya se había impartido justicia, pero al violarse su presunción de inocencia el ex funcionario logró seguir el proceso en su domicilio.
“Es un caso paradigmático de supuesta persecución de la corrupción, que incluye lavado de dinero, cohecho y otros delitos asociados, y según esto el presidente durante seis años trajo la cantaleta que terminaría con los corruptos, y pues a la fecha, uno o dos nada más se encuentran detenidos cuando todo el mundo esperaba una cascada de procesos penales, incluso del presidente Peña, que fue acusado de corrupción también, y todo su gabinete casi”.
En entrevista para Informativo NTR, con Guillermo Ortega Ruiz, señaló que en el actual gobierno de López Obrador se presentó el caso de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), uno de los casos más emblemáticos por sumar desvíos por cerca de 20 mil millones de pesos.
“Esto significa también, la cereza del pastel de un gobierno que ha sido acusado de corrupto y que no ha hecho lo necesario para acreditar la promesa central de campaña, ni mucho menos, los pronunciamientos que cotidianamente hace el presidente, donde de inmediato salta a la palestra para denunciar la corrupción de los años anterior, pero de ninguna manera de los actuales”.
Ignacio Morales Lechuga afirmó que el gobierno federal politiza la justicia y no permite que la Fiscalía General de la República haga su trabajo, como ocurrió con las investigaciones por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, donde ha sido la Secretaría de Gobierno la que da informes del caso.
JB