El pleno avaló firmar convenios de colaboración entre el Legislativo y distintas universidades....
Teocaltiche despidió a Zuhey Areli López Guzmán con una marcha por la paz. La alcaldesa pide justicia y seguridad ante la violencia...
En el acto protocolario, el gobernador Pablo Lemus se comprometió a que al final de su sexenio convertirá este hospital público en el mejor del pa�...
Días antes de terminar el anterior trienio, el Municipio adquirió dos terrenos por 14 millones de pesos para una de las obras que debe construir el ...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Reforma a la Ley Infonavit pasa desapercibida en medio de la crisis por aranceles, alerta el senador Manuel Añorve ...
Martha Bárcena advierte que aranceles de Trump habrían destruido el Tratado de Libre Comercio...
El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva para poner fin a la participación de Estados Unidos en el Consejo ...
Trump reconoce que los aranceles "dolerán" en Estados Unidos pero "merecerá el precio a pagar"...
Cristiano Ronaldo continúa en la liga saudita con un gran nivel, para mantenerse en la élite deportiva; aún no piensa en retirarse de las canchas....
Este miércoles, México se juega el boleto para el duelo por el título del próximo viernes....
El actor británico Brian Murphy falleció en su domicilio el domingo....
A lo largo de 60 años, Horta escribió una obra vasta que incluyó poesía, novelas y periodismo. ...
El actor británico Brian Murphy falleció este fin de semana a los 92 años....
Concierto especial “Música para piano”...
Si el Museo Van Gogh llegara a autentificar Elimar, valdría más de 15 millones de dólares....
¿Lo incluiré o no?
Rumbo a Villanueva
Aunque la iniciativa del etiquetado frontal en productos ultra procesados es buena, a casi cuatro años de entrada en vigor falta evidencia por parte del Gobierno de México que confirme que esta política dio resultados positivos, pues la falta de una campaña de socialización para que la población aprenda a elegir mejor su alimentación diaria, ha mantenido los hábitos previos de consumo a pesar de la nueva norma, consideró Refugio Torre Vitela, profesora investigadora del Departamento de Farmacobiología de la Universidad de Guadalajara.
Celebró la aplicación de este tipo de iniciativa que busca cuidar la salud alimenticia de la población, principalmente enfermedades como obesidad, diabetes e hipertensión, las tres principales enfermedades que el sector salud público buscaba reducir con esta norma.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, puntualizó que esta política no fue reforzada por una campaña para enseñar a la población a interpretar sellos de advertencia y así regular mejor su ingesta calórica diaria, factor que ha provocado, dijo, que persistan los hábitos de consumo de la población sin importar los logos.
Explicó que los sellos principalmente están clasificados en tres grupos: alimentos altos en grasas, que están relacionados con la obesidad; los altos en azúcares relacionados con diabetes y los altos en sodio vinculados a la hipertensión, de ahí la importancia de advertir sobre su consumo.
La académica reconoció que a raíz de la entrada en vigor de la norma las industrias hicieron un esfuerzo en reducir estos valores en su etiquetado y decidieron hacer productos más saludables, aunque, consideró, los empresarios han tratado de revertir jurídicamente esta norma porque a la fecha se carece de evidencia que de la NOM-051 ha ayudado de verdad al propósito para el que fue implementada y porque las empresas perciben una baja en sus ventas.
A propósito que la Suprema Corte de Justica de la Nación avaló el nuevo etiquetado frontal, la profesora investigadora del Departamento de Farmacobiología del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, Refugio Torre Vitela, puntualizó que la autoridades sanitarias del país tienen pendiente regular la comida callejera, pues a comparación con los procesos industriales, los puestos de comida callejera carecen de estándares en la calidad e higiene en la elaboración de sus productos.
En este contexto, llamó a las autoridades de Salud a hacer un esfuerzo por regular esta comida también, pues representa también parte del problema de obesidad.
Torres Vitela aclaró que con este señalamiento no defiende a la industria alimenticia, simplemente apreciaría que las autoridades atendieran este problema de salud pública, pues no está siendo justo el comercio de expendio de alimentos, ya que la venta callejera o comercio informal está fuera de la ley, “sabe qué contienen” los alimentos, pero las autoridades lo permiten.
Afirmó que sin mediciones concretas o estudios estadísticos que muestren los efectos de la aplicación de esta norma mexicana no se sabrá en qué ayudó a resolver el problema o si hay que hacer ajustes.
jl