El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Producir basura es perjudicial. En la trágica inundación de Chalco, 500 toneladas de basura formaron un tapón de dimensiones colosales. Pero lo es también por la contaminación que causa al suelo, al agua y a la atmósfera, especialmente por su importancia en los gases que calientan la atmósfera.
En Jalisco, cada tapatío produce 40 gramos más del promedio mundial de basura con tendencia a incrementarse. Es decir, generamos 1.13 kilogramos de basura al día, en promedio, con un alza de 2 a 3 por ciento anual, especialmente en la urbe. Esto llevó a sumar 130 camiones recolectores más en 10 años, de acuerdo con datos del CIESAS.
¿Cómo aprendemos a producir basura sin freno, sin pudor, sin pena por las tragedias que ocasiona, sin prever eliminarla?, con tanta necedad.
Desde muy chicos, en la escuela nos enseñamos a producir basura, especialmente la menos deseable (no degradable) y a no obligarnos a reciclarla; esto dice el resultado de auditorías escolares que realizó la Procuraduría Federal del Consumidor en 2022. También aprendemos que todo va a la basura sin clasificar y sin pena; en 2017 un estudio de la Secretaría de Educación Pública demostró que 60 por ciento de los libros de texto gratuitos se botan directamente a la basura al terminar el ciclo.
Ya como ciudadanos aprendemos la indolencia. Nos queda claro que no hay un marco jurídico que nos responsabilice de manejar (desde las compras, y en casa) los residuos o a reducirlos, sino que esto es competencia de las autoridades y de intereses creados para que funcione el negocio de la recolección y la pepena de basura. Las autoridades, por su lado han delegado su responsabilidad concesionando los servicios privados, con desastrosos resultados y siguen sin comprender su fracaso.
Aprendemos también a no percibir en nosotros el efecto ambiental-psicológico causado por echar las bolsas de basura en las calles. Una investigación realizada en 2006 en Caracas destaca que este panorama estimula conductas extremadamente individualistas y que transfiere la responsabilidad a otros. Lo que se traduce en conflictos permanentes.
Si bien desde hace casi 30 años se desplegaron en México las campañas de las tres “R” (al menos: reducir, reusar y reciclar), los indicadores para ejercitar esta campaña en nuestros hábitos no han sido suficientes para crearlos y reforzarlos. Un Estudio de la Universidad de Guadalajara del 2024 demuestra que la infraestructura para el manejo de los residuos es obsoleta, y que faltaría un enfoque sustentable que disminuya la generación y potencialice el reciclaje de los residuos. El estudio además señala que la gestión intermunicipal de los residuos debe ser contemplada para articular la infraestructura, los servicios y los marcos normativos, lo que deriva en la estimulación de la participación de los habitantes.
La crisis de la basura en Jalisco impide continuar minimizando un programa social educativo articulado, que descoloque los vicios ya adquiridos. Sin él nunca aprendemos a disminuir o a eliminar o a separar la basura desde los espacios vitales en la ciudad.
[email protected]
jl/I