...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Seis migrantes muertos y otros 10 lesionados.
Esa fue la bienvenida que el Ejército le dio a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo la misma noche del día en que ella tomó posesión de su cargo, el de comandanta suprema de las Fuerzas Armadas.
La noche del martes 1 de octubre, dice el propio comunicado oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional, integrantes del Ejército ubicaron un vehículo en una carretera de Chiapas, detrás del que iban dos camionetas de redilas “como las que usan grupos delincuenciales en esa región”.
El documento señala que el personal militar “manifestó escuchar detonaciones, por lo que dos elementos accionaron su armamento, deteniendo su marcha una de las camionetas de redilas”.
En ese vehículo, los militares encontraron a 33 personas migrantes: dos de ellas “habían fallecido” en el lugar, otras dos murieron (“desafortunadamente dos más perdieron la vida”) en un hospital y 10 más terminaron lesionadas, mientras que el resto fue puesto a disposición del Instituto Nacional de Migración. De acuerdo con algunos reportes de medios locales, entre las víctimas fallecidas estaría un menor de 11 años.
Las nacionalidades de los migrantes fueron identificadas como egipcia, nepalí, cubana, india (hindú, dice el comunicado), pakistaní y árabe (así, en general). Después supimos que también había peruanos.
Los dos militares que dispararon contra el vehículo fueron separados de sus funciones y se enfrentarían a la justicia militar, dice la Sedena.
Organismos internacionales, instituciones religiosas y asociaciones de apoyo a personas migrantes lamentaron los hechos y señalaron que quienes están en condición de movilidad se exponen a grandes riesgos durante su trayecto; “por eso es indispensable contar con vías legales de acceso, tránsito e integración para evitar tragedias como ésta”, publicó la Agencia de la ONU para los Refugiados en México.
Estos hechos ocurrieron justo el día en que Sheinbaum rindió protesta como presidenta, atrayendo focos internacionales –el gobierno peruano ya pidió cuentas–, en el contexto de la promesa incumplida del ahora ex presidente López Obrador de regresar a los militares a los cuarteles y de que la mandataria, en su discurso frente al Congreso de la Unión, rechazara que con la reforma a la Guardia Nacional haya militarización; quien lo diga “está totalmente equivocado”, afirmó el martes.
Tenemos cerca de 15 años viendo a los militares y marinos en las calles, patrullando, cuidando festividades públicas, resguardando los límites interestatales en garitas improvisadas que después se formalizaron. Y de verdad que hasta cierto punto entiendo que la gente vea a las Fuerzas Armadas como instituciones de alta fiabilidad y alejadas de la corrupción, mientras que las policías, encargadas de la seguridad pública, no tengan la confianza de las personas y que sean fuente de extorsión.
Pero ¿de qué sirve tener a los militares y marinos en las calles, haciendo frente al crimen organizado, cuando en contraste, por ejemplo, hace unas semanas mandos castrenses decían que volver a la paz en Sinaloa dependía de los grupos criminales, como si ellos no pudieran intervenir? ¿Entonces qué hacen fuera de los cuarteles?
Los seis migrantes muertos a manos de soldados no tendrían que ser un asunto menor, menos en el arranque de un sexenio, pero todo indica que la presencia de las Fuerzas Armadas y sus labores en los espacios públicos seguirán siendo la pauta.
Sin sorpresas.
X: @perlavelasco
jl/I