El monero tapatío presentará su nuevo libro este jueves...
Dañarían a su hija si no firmaba un contrato de compra-venta por el terreno, explicó el periodista Esteban David Rodríguez ...
Utilizan la sábana de llamadas, una base de datos en poder de las empresas de telefonía con la que se pueden trazar rutas de los equipos telefónico...
Alcalde firmó un convenio con el IEPC y estableció un Comité Organizador para este proceso...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Un grupo de manifestantes a favor y en contra se enfrentó con policías capitalinos....
La Constitución establece ahora que el Gobierno promoverá el desarrollo cultural, económico y de salud de los campesinos....
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
Lionel Messi se quedó en Florida para recuperarse....
Amaury Vergara, dueño del estadio que será sede mundialista, reveló los trabajos en el inmueble para hacerlo digno del evento....
La cantante colombiana se convierte en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una noche, en el Estadio Akron....
El cantante cumple con su primera gira como solista tras salir del servicio militar....
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
Apuestas por la conexión de artistas con sus audiencias....
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
Lugar maldito
A buscar cariño
El porcentaje de micromedición para cobros justos en el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) cayó a 84.9 por ciento en diciembre de 2024, lo que representó el porcentaje más bajo desde 2020, según el balance más actualizado presentado por el organismo.
Antes, en 2020, el porcentaje fue de 87.01; en 2021, de 87.55; en 2022, de 87.54, y en 2023, de 87.86 por ciento.
El indicador se apoya de los medidores que se instalan en casas y predios, y su objetivo es que los cobros sean justos y conforme a lo que consumen para los usuarios.
En 2015, el Siapa afirmó que la meta era tener medidores en 100 por ciento de sus cuentas; incluso en una sesión ordinaria del Consejo Académico del Agua de ese año se planteó que los medidores incluyeran decimales, pues había usuarios ahorradores de agua que en ocasiones registraban un consumo menor a un metro cúbico y su medidor se reportaba como descompuesto, “generando necesidad de que el usuario tenga que hacer largas filas y perder tiempo en aclaraciones para evitar cobros indebidos”.
Pero en el sexenio pasado se abandonó la meta referida y en el plan institucional 2018-2024 solamente se estableció como indicador tener un programa de tomas con servicio medido para minimizar la cuota fija mediante la renovación del parque de medidores instalados que ya estuvieran obsoletos con el objetivo de mejorar la cultura del pago oportuno.
Al respecto la Comisión Nacional del Agua (Conagua) establece que la micromedición forma parte del sistema integral de medición de consumos y tiene por objetivo determinar los derechos del servicio medido de agua potable a través del volumen consumido por los usuarios.
“Esta información es fundamental para llevar un buen registro en el padrón de usuarios, conocer el histórico por mes sobre los consumos realizados por cada usuario y determinar cuál debe ser el cobro equitativo”, menciona en el análisis Manual de Agua Potable, Alcantarillado y saneamiento.
En el documento se indica que otra razón importante de esta medición es la evaluación de las pérdidas de agua a través de balances, pues requiere de datos como el volumen de extracción en las fuentes de abastecimiento y el volumen consumido por los usuarios conectados a las redes de distribución.
El balance más actualizado del sistema también aporta detalles de la incorporación de los municipios de El Salto y Juanacatlán, realizada en 2024. En conjunto sumaron 48 mil 126 cuentas nuevas, por lo que el organismo ya atiende a un millón 335 mil 3 usuarios, lo que significó un crecimiento total de 4.79 por ciento de cuentas respecto al cierre del 2023.
La suma de nuevos usuarios representó un aumento en el gasto de agua en la ciudad. En 2023 se reportó un suministro de 10.56 metros cúbicos por segundo (m3/s) suministrados, es decir, 10 mil 560 litros cada segundo, considerando una población de 4 millones 196 mil 935 habitantes; sin embargo, a diciembre de 2024 incrementó a 10.91 m3/s.
En cuanto al volumen suministrado por tipo de fuente, los datos a diciembre de 2024 indican que 63 por ciento correspondía al lago de Chapala; 22 por ciento, a agua subterránea; 14 por ciento, a la Presa Elías González Chávez, y el 1 por ciento restante de manantiales. El informe no precisa con exactitud cuánto llegó de la Presa El Zapotillo, la cual fue por fin inaugurada durante el año pasado.
jl/I